Karen Alonzo / DAE

Las Organizaciones Estudiantiles  son el espacio que brinda la URL a los estudiantes para que puedan participar activamente dentro de la universidad, esto a través de actividades académicas, deportivas, culturales y de proyección social; las cuales son planificadas y ejecutadas de jóvenes para jóvenes. 

Las actividades van según las necesidades, gustos o aficiones que los jóvenes manifiestan y son el espacio perfecto en donde convergen las ideas de los estudiantes.  Algo muy interesante de observar, es como las diferentes organizaciones estudiantiles operan, debido a la particularidad que cada Facultad, así como la particularidad de cada uno de los 6 tipos de Organizaciones que tenemos en el Campus Central: Agrupaciones Interuniversitarias, Agrupaciones Interfacultativas, Agrupaciones Facultativas, Agrupaciones Especializadas y las Asociaciones de Estudiantes. 

De la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Dessireé, presidenta de la Agrupación AECO de la carrera de Economía, afirma que las agrupaciones estudiantiles son una oportunidad de crecimiento y formación integral como personas, estudiantes y futuros profesionales. Además de construir conocimiento, convivencia e identidad, en el caso de AECO, de futuros economistas.

Sin embargo el trabajo de una Organización Estudiantil implica realizar una serie de estrategias que tienen como fin que más jóvenes landivarianos se involucren y reaccionen ante la realidad para combatir la apatía estudiantil y dificultades ante las propuestas que hacen los estudiantes. Ronald Portillo,  Vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho afirma que es un reto lograr el involucramiento de nuestra comunidad facultativa, inclusive la de los mismo miembros de las organizaciones estudiantiles; esto puede ser por diferentes razones, como las limitaciones que implican contar con una burocracia que en lugar de motivar desalienta.

Mercedes Bautista Representante Estudiantil de Humanidades comenta que la Universidad brinda espacios de expresión y depende de los estudiantes que estos crezcan o se limiten.  Actualmente son pocos los alumnos que se comprometen en el trabajo de una Agrupación, sin embargo esperamos que más jóvenes se contagien con la ilusión y el compromiso de ser parte de un grupo estudiantil en el que se forman integralmente y hacen de la Universidad una comunidad educativa más completa. 

Como lo ven la participación en Organizaciones es definitivamente un arduo trabajo que implica creatividad, empatía, capacidad de resolver conflictos, pero ante todo un compromiso consigo mismo, con la comunidad landivariana y a la vez con el país. Sólo a través de la participación se logran los cambios.

Por esa razón me manifiesto sumamente orgullosa de las 32 organizaciones estudiantiles con las que contamos en  el Campus Central, sigan adelante jóvenes y no bajen la guardia ante las dificultades que en el camino se presentan.

Compartir