celos

Manuel Pérez/ Opinión/

Los celos hoy en día es la causa por las que muchas parejas se ha separado, a pesar que el amor que se tengan entre ellos sea fuerte. Con esto condición se sufre mucho, ya que es una respuesta emocional que se tiene sobre la otra persona como que esta fuera propia. Pero esto no es así, nadie es dueño de nadie.

Me gustaría comentarles una experiencia propia. Sentir celos es algo realmente feo, uno no logra dominarse totalmente cuando sucede esto, siendo la actitud emocional la que lo hace actuar de una forma tan diferente a la que uno tiene.  Una vez me sucedió. Llamé a mi novia una noche y sabía que ella no estaba en su casa porque había ido a dar vueltas en la moto que tiene. Al momento de llamarla a su celular, ella contestó de forma diferente a como se comporta normalmente conmigo. Le pregunté qué era lo que le pasaba, ella no me dijo nada hasta que escuché que alguien andaba con ella.  De repente le pregunto: ¿con quién andas?, y lo que responde fue: con un amigo dando vueltas.

En ese momento sentí una sensación tan distinta  a como uno es, empecé a sudar, a cambiar de tono la voz, y a comportarme de forma extraña.

A pesar de ello y con la sensación horrible reflejada,  le dije:

-¿Por qué haces eso?

– Me lo encontré y le quise dar jalón a su casa, porque vive cerca de la mía.

Yo, un poco enojado le respondí:

-Tú en ningún momento tienes que hacer eso, tú tienes que respetar, es cierto no andas haciendo nada malo, pero tú sabes que es lo que va a pensar la gente de ti.

Con esto sucedido me sentí mal, llegando a considerar que no me puedo enojar por una enfermedad que padezco.  Investigué en una página de Internet y logré encontrar por qué personas como yo, somos celosos. Aquí algunas razones:

  1. “Falta de confianza en uno mismo: las personas inseguras muchas veces no se sienten merecedoras del amor de su pareja y esto les lleva a desconfiar de la sinceridad y cariño del otro.
  2. Experiencias familiares: es probable que una persona que haya presenciado escenas de celos en sus padres tenga más predisposición a ser celoso que otra cuyos padres se sentían seguros el uno del otro.
  3. Experiencias vividas: las personas que han sido traicionadas alguna vez por alguien en quien confiaban es más probable que posteriormente desarrollen una personalidad celosa.
  4. Trastornos psicológicos: las personalidades paranoides, narcisistas e histriónicas tienen una gran tendencia a desconfiar continuamente de los demás y por consiguiente a desarrollar una celotipia.”

En esta misma página comentan que han hecho estudios que aunque los celos sean iguales en ambos géneros, hay elementos que los distinguen a cada uno:

“Los hombres suelen verse más afectados ante la idea de que su pareja tenga relaciones con otra persona, mientras que las mujeres sufren más cuando se trata de cuestiones que tocan lo que podría denominarse “infidelidad emocional”. Lo anterior hace referencia a una situación en la cual la persona dedica tiempo, atención y recursos a otra que no es su pareja sin que necesariamente exista una relación íntima de por medio.

Cuando una mujer percibe que la atención de su pareja se ha desviado hacia otra persona, pone en marcha un conjunto de tácticas para atrapar de nuevo sus sentidos: vuelve a usar su perfume favorito, cambia de peinado, etcétera. Hombres y mujeres manifiestan la emoción de los celos de diferentes formas, por ejemplo los actos violentos por medio de los cuales el hombre siente que sus derechos deben quedar claros, mientras que la mujer busca llamar la atención de su pareja usando tácticas que le permitan verse y sentirse más atractiva.”

Sé que este tema es extenso, pero por mi experiencia, es importante pensar, investigar del tema y formarse un criterio sobre los celos, empezando por la confianza entre los dos; si la confianza no existe, todo marchará mal y después las personas lamentan el porqué de que sucedan de las cosas.

De esta forma es como yo les comparto algo sobre mi vida porque se que no solo a mí me ha pasado, a otras personas les pudo haber sucedido similar o peor, y no negarán que los sentimientos se desvanecen al ocurrir estas situaciones. Creo que si existen celos en la relación, lo mejor será buscar ayuda externa para poder darse confianza uno a otro, ya que eso debe ser lo fundamental.

Foto

Compartir