RIOS MONTT

Samuel Pérez/Colaboración/

El llamado “juicio del siglo” donde el ex dictador Efraín Ríos Montt enfrenta cargos por genocidio y crímenes contra la humanidad despertó algunas de las ya usuales, revueltas de opinión mediáticas. Sin embargo, este suceso coyuntural fue más allá del simple “TT” en Twitter, la esporádica columna de opinión en alguno de los medios escritos de mayor difusión, o incluso pequeñas manifestaciones de grupos de la sociedad civil.

Este hecho movió las bases sobre las cuales se encuentra fundamentada -encubierta intencionadamente- gran parte de la opinión pública: los intereses de los sectores de poder.

Estos grupos de poder tuvieron que apelar a su tradicional retórica y con una técnica eficaz, desviaron la atención de la masa crítica al argumentar acerca de la forma y dejar de lado el fondo del asunto; incluso movieron sentimientos nacionalistas con falacias de generalización afirmado que toda Guatemala era genocida ante los ojos del mundo. Esta técnica es fácilmente aplicable en una sociedad acostumbrada a la distracción mediática, a imposiciones dogmáticas religiosas, donde la locución panem et circenses (pan y circo) es ejemplificada, y donde los argumentos no se cuestionan, sino se repiten y luego se defienden hasta donde sea necesario. Estos grupos incluso publicaron comunicados oficiales y utilizaron una fundación para la divulgación periódica de varias páginas dentro de los medios de comunicación que evidenciaba su postura política ante el tema; publicaciones que contribuyeron a la polarización de la población.

No siempre resulta tan evidente percibir la posición de los poderes paralelos en los problemas fundamentales de la sociedad.

Sin embargo, para el caso del juicio esta posición puede encontrarse explícita en algunos medios de comunicación, y al identificarla, es importante analizar el porqué asumen estos grupos ciertas posiciones. Por ejemplo, ¿por qué exigen que se respete el debido proceso hacia el ex presidente de facto Ríos Montt quien, bajo argumentos anticomunistas y con temor a una revolución que atacaría algunos privilegios de los sectores empresariales, formó durante la década de los ochenta patrullas de autodefensa civil y conoció crímenes contra la humanidad realizados durante su período de Gobierno, pero defienden la extradición del ex presidente (del mismo partido político, cabe resaltar) Alfonso Portillo, a pesar de haberse violado también el debido proceso en este caso?  Probablemente la explicación se encuentre en que durante el gobierno de Alfonso Portillo se promovieron políticas económicas en materia de impuestos, control de precios, aumentos salariales, entre otras políticas poco complacientes a las élites empresariales, las cuales generaron conflictos con los sectores oligárquicos del país.

Por esto y más, es importante opinar y aún más importante, aprender a fundamentar las opiniones.  La tendencia de la manifiesta apolitización por parte de la población guatemalteca debe empezar a reducirse, y dejando las posiciones ideológicas y de opinión sin fundamentos, repitiendo argumentos de lo que comunican los sectores sociales en lugar de argumentar sobre lo que estos sectores comunican.

El peor analfabeto es el analfabeto político. Él no oye nada, no dice nada, no participa de los acontecimientos políticos. Aparentemente, no sabe que el coste de la vida, el precio de los frijoles, de la harina, de la renta, de la medicina, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político incluso se enorgullece de su ignorancia política, y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su inexistente participación política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las explotadoras empresas nacionales y multinacionales.” – Bertolt Brecht

* El martes 18 de junio de 2013 se realizará en el Auditorio de la Universidad Rafael Landívar el foro Caso Ríos Montt: Perspectivas, con la participación de Factor Méndez, Alejandro Balsells y Philip Chicola.  Este podrá ser transmitido en vivo por medio de Brújula.

Fotografía: www.periodicolanoticia.net

Compartir