El 22 de marzo del 2010 se reconoció por las Naciones Unidas el Día Mundial del Agua. Según estudios del Centro de Investigaciones Económicas y Nacionales -CIEN-, en su reporte 2011- 2021, en Guatemala el 47.9% de la población en el área rural cuentan con servicio de agua potable, en tanto en el área urbana el porcentaje es de 87.3%.
El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible Agua Limpia y saneamiento consiste en garantizar la disponibilidad y saneamiento del agua; sin embargo, hoy en día en Guatemala miles de personas sufren por la falta de este vital líquido ya sea en el hogar, la escuela, el trabajo y luchan constantemente para conseguirla.
En las comunidades más lejanas del país las familias no cuentan con un grifo y para obtener agua tienen que madrugar y recorrer kilómetros para ser los primeros en llegar a los riachuelos y así llevar un poco de agua a su hogar. Hábitat ha apoyado en algunas comunidades con soluciones que van desde filtros purificadores de agua hasta cosechadores de agua de lluvia que permite que las familias y comunidades recolecten agua, así evitar caminar por horas lo que les brinda la oportunidad de cuidar su salud y a la vez les da el tiempo necesario para cuidar y educar a sus hijos.
El Proyecto de Cosechadores de Agua de lluvia se desarrolló por la necesidad de las familias de la comunidad de Macalajau, Uspantán, El Quiché ya que tardaban hasta dos horas para realizar un viaje por un par de cantaros de agua, de igual manera para lavar ropa viajaban a otras áreas que no eran parte de la comunidad.
Nos encargamos de evaluar las posibilidades del proyecto, ya que se encontró factible por la localización de zonas montañosas, boscosas y nubosas que permite que llueva la mayor parte del año. Antes de ejecutar el proyecto se hizo un estudio Hidrológico que se desarrolló con el objetivo de obtener el cálculo de los galones necesarios con los que se dotan a cada familia, captados por agua de lluvia y es así como se les entregó un tinaco de 2,700 litros en función que los cosechadores les provean para sus actividades diarias.
El tinaco soporta de 20 a 24 días sin lluvia, lo que es una ventaja en tiempo de sequía. Esto permite que el 80 por ciento de las familias cuenten con suficiente agua. Uno de los aspectos importantes es que se ha capacitado a las familias para el uso y mantenimiento del sistema para que las familias aprendan y realicen el mantenimiento del tinaco y así su uso sea efectivo.
Para la comunidad el proyecto es valioso, ya que ha beneficiado a 70 familias, cuenta con gran aceptación ya que ahora disfrutan de agua limpia que a su vez ha reducido enfermedades gastrointestinales y padecimientos físicos como dolor de cintura.
El consumo de agua contaminada es una de las principales causas de enfermedades gastrointestinales y en estos 40 años hemos llevado salud y bienestar a familias con más de 10 mil filtros purificadores en todo el país, el cual combate el 99 por ciento de bacterias dañinas para el ser humano, elimina el olor y sabor que contiene el agua que vamos a beber.
¡Una gota de agua es más necesaria que nunca, cuidemos el agua!