11111

psdadada

banner

La comisión de postulación para la elección de Magistrados al Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde su primera sesión ha acordado aplicar los principios de la Ley de Comisiones de Postulación (LCP), la cual tiene como propósito regular y establecer mecanismos y procedimientos para la selección de las nóminas de candidatos a cargos que ejercen funciones públicas. Como primer paso acordó hacer públicas las sesiones, lo cual permite que la sociedad civil participe activamente y aproveche este espacio para hacer incidencia en dicho proceso.  Esto ha demostrado que se cuenta con la intención de realizar un proceso transparente, objetivo e independiente.

La Ley establece la elaboración el perfil del candidato idóneo y una tabla de gradación con el propósito de dar ponderación a los méritos. Asimismo determina  el uso de herramientas técnicas  como la entrevista; sin embargo ya se ha dado un caso de aplicación de pruebas psicométricas y existen otras como un ensayo con rúbrica entro otros. El uso de herramientas técnicas permite conocer al candidato a mayor detalle, lo cual facilita a la comisión tomar decisiones de manera informada respecto a los integrantes de la nómina.  A este momento la comisión ha aprobado el perfil y se encuentra en la discusión de la tabla de gradación.

Evaluar aspecto ético y reconocida honorabilidad

La experiencia de comisiones anteriores demuestra que el aspecto ético y de reconocida honorabilidad,  ha generado dificultad para su evaluación, incluso para ser ponderados ya que un punteo no es determinante. Lo que se requiere es un proceso para establecer un criterio de cumplimiento o incumplimiento del requisito, es decir si es de reconocida honorabilidad o no. Es aquí cuando herramientas técnicas elaboradas por expertos, pueden brindar aportes a estos aspectos, fijando  parámetros de evaluación.

Es importante resaltar en que, si bien la implementación de herramientas técnicas puede favorecer la labor que realiza una comisión de postulación para conocer de mejor forma a los postulantes a cargos, lo trascendental recae en hacer vinculante la nómina final de candidatos a los resultados de toda herramienta, desde el estricto apego al perfil establecido, el punteo en tabla de gradación y resultado de otros instrumentos aplicados.

Guatemala Visible y la Universidad Rafael Landívar en el compromiso de brindar apoyo a la comisión, ha realizado aportes concretos, haciendo propuestas de documentos técnicos de  perfil del aspirante, tabla de gradación, que incluye los aspectos académicos, profesionales y de proyección humana, y recomendaciones de algunos instrumentos técnicos que pueden ser aplicados para la evaluación del  aspecto ético y de reconocida honorabilidad. En este  sentido se ha reiterado a la Comisión el respaldo y apoyo necesario  para  al diseño y aplicación de herramientas, como las pruebas psicométricas, entre otras que la comisión apruebe.

2222222

Compartir