Investigador: Juan Manuel Velázquez Gardeta, jurista y docente de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y miembro del Doctorado en Derecho de dicha universidad con la Universidad Rafael Landívar.

El proyecto de investigación consiste en la recopilación, revisión y publicación en la Revista Jurídica XXVI de investigaciones cortas, básicamente estudios de casos jurisprudenciales, llevadas a cabo en el marco de la línea de investigación “Planificación de negocios en el ámbito internacional: una perspectiva jurídica”.

Las investigaciones tienen como tema central el análisis jurisprudencial de casos guatemaltecos en que se discutieron asuntos relacionados con las reglas de derecho internacional privado. Algunos aplican el análisis de derecho comparado, otros se enfocan en el análisis puramente nacional, mientras que otros optan por el análisis de jurisprudencia internacional (órganos jurisdiccionales internacionales).

Se selecciona este tema por la necesidad de enriquecer el conocimiento sobre la aplicación de las normas de derecho internacional público en Guatemala, dada la falta de conocimiento generalizada en la población general (e incluso en los litigantes y jueces) sobre la materia.

El ámbito central de la Revista Jurídica XXVI es el derecho internacional privado, visto desde el análisis de casos jurisprudenciales. Todas las investigaciones deben versar sobre el análisis de una sentencia y la controversia debe versar sobre la aplicación de normas de derecho internacional privado. Dichas sentencias no tienen que ser guatemaltecas, pueden ser proferidas por tribunales extranjeros o internacionales.

Las investigaciones se centran en los siguientes aspectos:

  1. Análisis de casos jurisprudenciales.
  2. Análisis de aplicación de figuras de derecho internacional privado.

Los objetivos a alcanzar son los siguientes:

  1. Analizar casos jurisprudenciales sobre la aplicación del derecho internacional privado en Guatemala.
  2. Resaltar sobre la importancia de conocer y aplicar el derecho internacional privado en la práctica profesional de las ciencias jurídicas y sociales.

Las principales fuentes a consultar se enumeran a continuación:

  1. Doctrinarias (nacionales y extranjeras)
  2. Jurisprudenciales: sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales guatemaltecos, extranjeros o internacionales.
  3. Normativos: Cuerpos legales nacionales (LOJ), extranjeros y tratados internacionales que se relacionen con las sentencias analizadas.
Compartir