Colaboración-Febrero-2

Daysi Caal / Colaboración /

Hay razones que nunca lograré entender, como la manía Arjona de ayer por las redes sociales.

Hace unos días muchos guatemaltecos no oían de su música ni saben sobre su más reciente discografía. Pero, el hecho de haber otorgado el premio de la excelencia a Guatemala no significa que el país haya hecho mucho por él, por su carrera ni apoyarlo en sus comienzos.

Claro que, hay excepciones, las cuales yo misma que vivido. algún tiempo atrás alguien me enseño a amar y comprender las letras de este cantautor, es mas, al entrar a la sala de mi casa veía en la pared, colgado, el rostro de Ricardo Arjona enmarcando y hecho por mi hermano. Era tan fascinante comprender sus notas en una canción, como lo es Carabelas, poesía que refleja la conquista de Guatemala y la realidad de una invasión dada, que consensúa en la Verdadera Historia.

En cuanto a lo anterior, me causa coraje que los medios de comunicación nacionales reconozcan ese titulo que, desde ya era merecedor Ricardo. ¿Por qué no otorgarle un reconocimiento desde lo nacional? Hemos visto como el proyecto “metamorfosis” se ha desarrollado de manera sorprendente y ha dado un aporte a Guatemala como personaje nacional.

¡Ah! y que decir de la Vicepresidenta, que en su cuenta de facebook publica “el orgullo nacional”, denotando que apoya al arte guatemalteco. El problema es que en Guatemala lo menos que se ha hecho es apoyar a artistas nacionales, implementando en ellos el éxito. Ricardo fue valorado más en Argentina y creo que ellos se alegraron mucho más. El año pasado sucedió lo mismo, cuando nadie veía el reality show de la cadena televisiva azteca, de un momento a otro todos apoyaban a la ganadora de La Academia, Karla Errante. Y a todo esto me cuestiono

¿Por qué el éxito de guatemaltecos tiene que ser reconocido a nivel internacional?

No basta con resaltar el triunfo cuando ya es dado. En vez de promulgar políticas sociales como bolsas, bono y fertilizantes se debiese proyectar nuevos rubros como becas a deportes, arte y otros.

Conformando así un cambio en la sociedad, no basta con hacer ruido estos días, bastará hasta que en los días venideros tomemos como ejemplo a Ricardo Arjona, Gaby Moreno, Karla Errante y otros. Artistas que, a pesar de nuestro contexto, le dedican homenaje a este país. Guatemala tiene mucho por dar, todo está en nosotros y reconocer lo que somos. Y bien dicho Arjona, de nuestros errores aprender para sí y convertirlo en perseverancia.

Imagen

Compartir