De los grandes debates personales y filosóficos que enfrenta el ser humano encontramos el: 

“Ser o no ser”… “morir aquí o allá”… y  en el caso de los guatemaltecos y guatemaltecas tenemos el: “¿Por quién vas a votar?”

En la dichosa sobremesa de los chapines, los problemas que aquejan el país (economía, salud, educación, seguridad, comunicaciones y diplomacia) son resueltos acompañados de una taza de café y pan dulce. 

Sin embargo, dentro de las miles y miles de encuestas que estamos enfrentado, les cuestiono lo siguiente: ¿alguien se ha tomado la molestia de leer los planes de gobierno o se han dejado llevar por la emoción de las promesas que nos dicen? o peor aún, guiados por el atractivo físico de las fotografías retocadas de los candidatos y candidatas. 

Si ya realmente estamos cansados de lo mismo ¿por qué aún no hay conciencia cívica? O nadie se atreve a decir en voz alta que estamos resignados al “menos peor” de los candidatos, como si ese pensamiento no tuviera sus consecuencias. 

Les pregunto: ¿alguien le encuentra sentido alguno a seguir viviendo en el mismo ciclo? De qué nos sirven las festividades internacionales como el día del planeta si seguimos contaminando sin cesar y sin culpa, de qué nos sirve festejar a los padres y madres, teniendo tanto abuso familiar como el que vivimos en Guatemala, de qué nos sirve celebrar el día de los niños, si tenemos tantos infantes y menores abandonados, con hambre y sin educación. 

Y muy, muy importante, cómo olvidarnos de nuestros connacionales migrantes quienes han puesto en riesgo su vida y dignidad con el fin de enviar las famosas “remesas” que son realmente el sustento de la economía actual guatemalteca. Para los que no sabían Guatemala, a pesar de ser un país agrícola, su principal producto de exportación son las personas. 

No sirve absolutamente de nada que tengamos candidatos a distintos puestos que nos digan cuáles son nuestras preocupaciones. Que ellos nos digan, “sabemos que no tienen agua en sus casas, sabemos que no tienen empleo, sabemos que se sienten inseguros al salir a la calle”… si no nos están diciendo qué es lo que van a hacer al respecto. 

Ojo, cuando hablamos de candidatos, no solamente encontramos la presidencia, sino que los alcaldes y diputados son igualmente importantes. 

Así que, para este 25 de junio, a la hora de llegar a la urna no se les olvide lo que ha sucedido estos años y piensen si lo quieren volver a vivir. 

Los tips que les dejo son: lean y cuestionen, usen menos plástico, apaguen la luz, el mejor cambio es el de actitud, vayan con la psicóloga y sigan adelante.

Compartir