Fernanda Zelada / Corresponsal /

El Departamento de Agrupaciones Estudiantiles  (DAE) de la Universidad Rafael Landívar se encarga de contribuir a la formación de líderes universitarios con valores e identidad universitaria. Además, son los encargados de promover la integración de la comunidad estudiantil con el fin de desarrollar el potencial de liderazgo en el desarrollo de su formación política, social y cultural, a través de procesos vivenciales que fortalezcan sus capacidades y conocimientos para generar agentes de cambio.

¿A qué viene todo esto? Muchas agrupaciones estudiantiles de facultades como las de Ciencias Jurídicas y Sociales, Arquitectura o Ingeniería se han caracterizado por las propuestas que lanzan. Sin embargo, cuando nos referimos a la Facultad de Humanidades y a su agrupación o alguna propuesta innovadora que haya realizado para darse a conocer, muchos de sus estudiantes no están enterados que existe o que existió una, o simplemente ni les  interesa.

El tiempo pasa, todo cambia y siempre hay personas con nuevas ideas más innovadoras e incluso muchas veces mejores.

Es por esto que este año, una nueva agrupación estudiantil en humanidades surge con el nombre de CONVERSA con un eslogan muy llamativo: “una voz de estudiantes para estudiantes”. Qué mejor que nosotros, los estudiantes, para entender las necesidades de los demás estudiantes y poder así ofrecer avances mediante soluciones que se transmitan en acciones concretas y realizables. Además, buscamos generar conversación e interacción entre los estudiantes, y ser un enlace, canal de información y consejo entre el alumno y las autoridades de la Facultad de Humanidades para lograr sentido de pertenencia y comodidad con la misma.

Esta agrupación está integrada por estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Psicología y Letras y Filosofía, tanto de la jornada matutina como la vespertina y de diferentes semestres de cada carrera, lo que da un un gran ejemplo de integración.  Sin embargo, lo sobresaliente es la propuesta  innovadora ofrece Conversa, la cual se reflejada en su logotipo que es una boca abierta representandola denuncia y el rechazo a la cultura del silencio que se vive en Guatemala, así como la importancia de la conversación para construir ideas, pensamientos y mensajes que solamente se transmiten a través de la interacción.

La misión de Conversa es que los estudiantes se sientan identificados con la agrupación y apoyen a la misma a través de su voz para continuar promoviendo actividades académicas, socioculturales, deportivas y de proyección social para el crecimiento integral del estudiante.

Definitivamente Conversa viene a ofrecer cambios, empezando desde el proceso electoral hasta sus propuestas.  A pesar que Conversa es una agrupación nueva, son un grupo de jóvenes que vienen con muchas ganas de querer hacer cambios por el estudiantado y hacer notar su voz. Ahora solo es cuestión de tiempo para ver la aceptación, identificació o el rechazo hacia Conversa, y determinar si llenará las expectativas de los estudiantes de la Facultad de Humanidades.

Compartir