guate

Preguntamos a jóvenes de diferentes municipios, una misma pregunta. Queríamos saber qué pensaban en diferentes puntos del país, sobre cuál era el lugar de los jóvenes hoy en su contexto inmediato, pero también a nivel nacional. La siguiente respuesta nos viene del municipio que fue en su momento la “Tacita de Plata”, Guatemala, mientras esperamos la respuesta del alto San Juan Ixcoy.

Ricardo Bernabé/Guatemala, Guatemala/

El papel de la juventud en la política requiere que se definan objetivos políticos, los cuales  deben partir de una propuesta propia, esta surge desde la participación en espacios de construcción de identidades -grupos juveniles-, espacios para compartir voces, miradas, anhelos, deseos y esperanzas. En ese compartir, los jóvenes deben ir tomando conciencia de sus propias demandas, una lucha encaminada a mejorar sus condiciones como joven, hombre, mujer y persona libre, ciudadano que vela por un Estado de Derecho.

Para esbozar el papel de los jóvenes en la política, se requiere de una participación activa y consiente que pueda articularse con demandas populares. El joven debe propiciar la interacción y la interrelación para compartir y acordar objetivos comunes de beneficio colectivo y de desarrollo para la comunidad, municipio y porque no de país.

Imagen: www.guatemaladiversa.wordpress.com

Compartir