Liza1

Víctor Recinos /Coatepeque, Quetzaltenango/

Preguntamos a jóvenes de diferentes municipios, una misma pregunta. Queríamos saber qué pensaban en diferentes puntos del país, sobre cuál era el lugar de los jóvenes hoy en su contexto inmediato, pero también a nivel nacional. La siguiente respuesta viene de Coatepeque, mientras esperamos la respuesta de la cabecera escuintleca…

Cuando recibí la invitación para escribir en esta revista, no tenía idea de que cómo responder a la pregunta generada. Pese a ello, decidí aceptar el reto de contribuir desde mi municipio con este proyecto. Al tratar de responder a la pregunta sobre cuál es el papel de los jóvenes en la política de hoy, me di cuenta que para responderla primero es necesario analizar y reflexionar sobre la situación social, política y económica que atraviesa actualmente el país.

Hechos como la Asamblea General de la OEA en Antigua Guatemala hace algunos meses, donde se abordaron temas como la despenalización de las drogas y el matrimonio homosexual, la baja recaudación tributaria en concepto del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos y lo poco que se ha avanzado en la agenda legislativa, debido principalmente a la interpelación realizada al ministro de Cultura y Deportes (mecanismo que si bien está regulado para que los funcionarios públicos rindan cuentas de sus acciones, y garantizado en nuestra Constitución Política, muchas veces es mal utilizado por los partidos de oposición, para retrasar la agenda legislativa, y de esta manera frenar no la única, pero sí la principal función del Organismo Legislativo, la cual es Decretar Leyes). Por último, dentro de todo este acontecer nacional, los hechos lamentables y repudiables como lo fue el asesinato de ocho elementos de la Policía Nacional Civil, y el secuestro de otro elemento más a manos del crimen organizado, afectando además del municipio de Salcajá en el departamento de Quetzaltenango, lugar donde ocurrieron los hechos, otros territorios a nivel nacional.  Estos temas fueron cubiertos por los principales medios de comunicación y acapararon la atención en las principales redes sociales.

Fue en este contexto de las redes sociales que me di cuenta de qué forma podía responder a la pregunta ¿cuál es el papel de los jóvenes de la política de hoy?

Y la respuesta a esa pregunta tiene que ver directamente con todo lo que pasa en nuestro país, que todo es un conjunto, que nada es individual. Llegué a esta conclusión debido a que una persona publicó en la famosa red social Facebook, su crítica hacia el gobierno del presidente Otto Pérez Molina. Pero no una crítica constructiva, sino al contrario una crítica que lo único que hacía era echarle la culpa de los lamentables hechos ocurridos en Salcajá al actual Gobierno, diciendo cosas como: “¿dónde esta la Mano Dura?”, o  “todo lo que está pasando es culpa del actual presidente de la República”.

Molesto por esta publicación, decidí responder manifestando mi punto de vista a esta persona, para lo cual utilicé una metáfora indicándole que no se le puede echar la culpa al conductor, si tiene un carro que ya lo han dejado en malas condiciones los que antes han pasado por él; diciéndole que el presidente ha tratado de hacer un cambio en el país, pero que este no se logra de la noche a la mañana, y que para ello es necesaria la colaboración de todos los organismos del Estado y de sus ciudadanos. Que no se puede pretender que la violencia y la criminalidad desaparezcan en apenas un año de gobierno, que esto más bien tiene que ser parte de una política integral de Estado que busque el desarrollo del país.  Política que para poderse realizar, es necesario que los partidos políticos luchen por Guatemala y no se dediquen  solamente a oponerse a las acciones de gobierno para hacerlo quedar mal, y ganar así ellos popularidad en la población.

Por esta misma razón le continué manifestando a esta persona que es necesario ser políticos, pero no políticos-partidistas, sino políticos que busquen un cambio para el país, que los jóvenes podemos ser motores de cambio para dejarle una mejor Guatemala a los que vienen detrás de nosotros, que dejáramos de un lado los colores y logos de los partidos políticos, y adoptáramos todos el azul y blanco de nuestra bandera.

A toda esta opinión que hice, esta persona me respondió que criticaba de esa forma al gobierno porque él esta más preocupado en la legalización de los estupefacientes, que en la reforma fiscal, la seguridad y la educación. Por lo que nuevamente procedí a responderle indicándole que era razonable que se preocupara en estos temas, debido a que la guerra contra el narcotráfico ha dejado huella de dolor y sufrimiento en países de Latinoamérica, que sirven principalmente como corredores hacia el país del norte, por lo que era necesario evaluar la situación, y considerar un cambio de estrategia hacia este mal. Con respecto a la reforma fiscal le manifesté que era evidente que Guatemala necesitaba una, ya que el país tiene la carga tributaria más baja de Latinoamérica, pero que esa reforma no podía venir sola, tenia que existir una correcta aplicación y ejecución de esos recursos.

¿Qué cuál es el papel de los jóvenes en la Política de hoy? Me permito decir que el papel de los jóvenes es el que queramos, que las herramientas están, que podemos incidir en las políticas públicas para lograr el desarrollo del país. ¿Cómo? A través de alianzas, de trabajo conjunto con otras organizaciones. Individualmente somos débiles, pero si nos juntamos podemos hacer grandes cosas, que el cambio no está a la vuelta de la esquina, pero si luchamos juntos podemos hacer que todo este país mejore.

Cintillo PLJ

Imagen: edusotv.blogspot.com

Compartir