Preguntamos a jóvenes de diferentes municipios, una misma pregunta. Queríamos saber qué pensaban en diferentes puntos del país, sobre cuál era el lugar de los jóvenes hoy en su contexto inmediato, pero también a nivel nacional. La siguiente respuesta viene de alguien de Jocotenango que hizo parte del grupo de Antigua Guatemala, mientras esperamos la respuesta de Chimaltenango.
Juan Leonel Chiguichón García/ Jocotenango, Sacatepéquez/
Lamentablemente el papel que vemos hoy por hoy de los jóvenes dentro del ámbito político es malo por muchas razones, debido a que se ha visto al joven solo como un objeto al cual sacarle provecho. El papel que se le ha dado, si es que se le puede llamar así, ha sido para organizar caminatas, promover el partido político, socializar al candidato, llevar pancartas y cosas similares a esas.
Aunque habría que remarcar que programas organizados por entidades no gubernamentales nos han venido abrir los ojos con respecto a nuestro entorno, y nos han hecho ver cuáles son nuestros derechos. Derechos que muchas veces no los hemos hecho nuestros, o si más o menos hemos escuchado de ellos, no los hemos puesto en práctica.
Pero las cosas están cambiando, debido a que ahora sabemos un poco más de que podemos incidir desde donde nos encontremos. Hemos aprendido en distintas maneras que el cambio comienza por nosotros mismos, y estamos tratando la manera de tomar el lugar y responsabilidad que nos pertenece como jóvenes, ya no solo hablando sino actuando. El papel de los jóvenes en la política está dando un giro total, porque los jóvenes estamos involucrándonos en todo lo que respecta al bien común, sabiendo que no importa nuestro color, raza, tamaño o género. La juventud es mayoría y por lo tanto todo lo que la juventud realice puede cambiar el presente y el futuro de nuestros municipios, y por ende de nuestro país.
Nunca en la historia se había visto tanto interés de parte de la juventud en lo que respecta a política, ya sea por miedo, por timidez, y muchas otras veces, porque no se sabía lo que nos pertenecía como individuos pero más que como individuos como ciudadanos. Siempre se pensaba que los que estaban en estos cargos tenían el poder, ahora sabemos que el pueblo manda y que los jóvenes tenemos no solo voz, sino también voto. El papel de los jóvenes en mi municipio está cambiando, se están abriendo más espacios para que nosotros como jóvenes expresemos y llevemos a cabo nuestros pensamientos y proyectos, siempre siguiendo la visión de que todo lo que hagamos sea en beneficio del bien común y haciendo saber que tenemos la capacidad para hacernos cargo de cualquier actividad que se nos asigne.
Imagen: http://www.url.edu.gt