tecpan

Preguntamos a jóvenes de diferentes municipios, una misma pregunta. Queríamos saber qué pensaban en diferentes puntos del país, sobre cuál era el lugar de los jóvenes hoy en su contexto inmediato, pero también a nivel nacional. La siguiente respuesta nos viene desde Tecpán Guatemala, mientras esperamos la respuesta de la Ciudad Capital.

Jairo Daniel Botzotz Miranda/Tecpán Guatemala, Chimaltenango/

En distintos momentos históricos, la participación política de la juventud ha sido marcada por grandes logros, producto del entusiasmo, entrega y pasión que  distingue a los jóvenes. Dentro de mi municipio, Tecpán, la participación juvenil en nuestros días es escasa, esto producto de los prejuicios sociales: “ladrón”, “incapaz”, “falto de experiencia”, son palabras y expresiones que comúnmente le acompañan dentro de sus intentos de participación política.

El suponer que la política es solamente para un grupo “selecto” de personas, y la conducta demostrada por los actuales actores políticos, motiva también el poco interés por la temática. El panorama nacional no es tan distinto, aunque los avances son  significativos y resuenan con mayor eco.

La realidad nacional y local no es alentadora para el joven, la mayor parte de la problemática actual de Guatemala le afecta directa e indirectamente. ¿Cuál debe ser entonces el papel del joven, hoy, en la política municipal y nacional?  Sin duda, los jóvenes sabemos lo que nos afecta, por tanto, somos nosotros quienes debemos hacer surgir el cambio desde nuestras comunidades.

La solución a todas esas dificultades que como municipio y país nos afectan, está en la participación real dentro de la política, en la educación, en el debate, en la denuncia y ante todo en el compromiso por un desarrollo real y necesario. El rol del joven debe superar las concepciones actuales y convertirse en el ente social que dirija sus esfuerzos a la búsqueda del bien común.

Imagen: www.skyscrapercity.com

Compartir