Preguntamos a jóvenes de diferentes municipios, una misma pregunta. Queríamos saber qué pensaban en diferentes puntos del país, sobre cuál era el lugar de los jóvenes hoy en su contexto inmediato, pero también a nivel nacional. La siguiente respuesta viene de Río Hondo, Zacapa, mientras esperamos la respuesta de Colotenango, en Huehuetenango.
María Isabel Hernández Aldana/ Río Hondo, Zacapa/
A 136 km, al no-oriente de la ciudad capital de Guatemala, se encuentra el municipio de Río Hondo, perteneciente al departamento de Zacapa, denominado Reino ecológico de oriente. Si bien cuenta la historia, fue escenario de los conflictos entre la guerrilla y el ejército, cuando estos tuvieron lugar en los años 60 y 90, a simple vista pareciera que no. Aún en el presente se viven secuelas de dicho fenómeno en el entorno social, cultural y político que se practica entre los habitantes.
A pesar de ser un municipio bastante avanzado en comparación a otros, aún faltan muchísimos desafíos por alcanzar para crear un panorama político diferente, en el cual se vea integrada la participación de los jóvenes, y también la experiencia de los adultos. Estos últimos son los que brindan a la juventud el espacio para formarse como líderes y lideresas, conocedores de la situación del municipio y a la vez con capacidad en cuanto a la toma de decisiones.
Considero que la búsqueda y creación de espacios para la juventud es uno de los retos más importantes para las/los “río hondanos” jóvenes. Debemos empezar por re-educarnos cada uno en cuanto a política y la necesidad de participar en estos procesos, es necesario auto-motivarnos, conociendo de manera objetiva que la verdadera política se da cuando es el pueblo quien la ejecuta con democracia y autonomía. Si bien es cierto que el municipio cuenta con ciertos espacios donde los jóvenes se ven beneficiados, hace falta una orientación seria y formal para gestionar el mejoramiento de los mismos y la creación de otros, que son necesarios para un desarrollo integral y común.
A consecuencia de lo anterior el joven “río hondano” tiene como papel primordial, involucrarse como protagonista de los acontecimientos comunitarios, buscar espacios en las tomas de decisiones proponiendo y aportando ideas para mejoras en educación, economía y organización comunitaria. Hay que involucrarse, es nuestro derecho y responsabilidad, que desde ya empecemos a participar y derribar esa epidemia de adultocentrismo en la que hemos crecido. Hay capacidades plurales, talentos y recursos, donde desenvolverse, sólo es cuestión de querer hacerlo porque durante mi formación en el PLJCD mis compañeros y yo formamos parte de la evidencia de lo mucho que como jóvenes podemos ofrecerle a nuestra gente.
Imagen: www.url.edu.gt