La violencia contra las mujeres debe analizarse desde diversas perspectivas. Aunque la mayoría de las sociedades tienen acuerdos formales y legales que prohíben la violencia, esta violencia es usualmente cubierta o condonada tácita o explícitamente. Esto se debe, en parte, a la presencia de normas socioculturales patriarcales que influyen en las actitudes, creencias y conductas relacionadas con la violencia contra las mujeres y las niñas. La cultura patriarcal es un conjunto de ideas, creencias, valores, actitudes y conductas que establecen un orden de dominio en el que las mujeres niñas son y están subordinadas. Es decir, que esta violencia está enraizada en la cultura patriarcal, expresada en normas sociales y culturales patriarcales que se transmiten de manera manifiesta e implícita.
Esta violencia se puede identificar como violencia patriarcal, ya que es expresión de la dominación, desigualdad, inequidad y control sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres y las niñas, y se puede considerar violencia estructural, ya que tiene que ver con las instituciones y las construcciones sociales sobre las cuales se edifica y sostiene la desigualdad e inequidad que las mujeres experimentan. Es decir, que la violencia patriarcal contribuye a reproducir y legitimar la violencia contra las mujeres, de manera directa o personal, o de manera indirecta o social. Esta investigación propone un diseño mixto, a través de la utilización de grupos focales y un cuestionario.
Se comparten algunos resultados preliminares del análisis de los cuestionarios. Se utilizó el enfoque ecológico para la selección de 126 ítems, que exploran distintos aspectos tales como las causas de la violencia contra las mujeres, estereotipos y roles de género, opiniones sobre las relaciones familiares y de pareja, entre otras. El cuestionario es autoadministrado, con un formato de escala de Likert de 5 respuestas. Se han administrado 256 cuestionarios, a estudiantes universitarios entre 20 y 22 años. En términos de confiabilidad, se obtuvo un alfa de Cronbach de α =.93. También, se están analizando las respuestas en términos de descriptivos estadísticos tales como la media, desviación estándar y ANOVA. Se realizó un análisis factorial exploratorio, de componentes principales; se identifican los elementos más importantes relacionados con violencia y cultura patriarcal, un total de 36 componentes principales. Además del análisis general, se analizan las subescalas separadamente, para identificar los factores que tienen más peso en la variación observada en cada una de ellas.