Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales/URL/
Los caminos de nuestra historia, estructuras, procesos y actores
El territorio que hoy es Guatemala tiene muchas historias que se entrecruzan en el tiempo, no solo es una la que explica nuestro presente. Hay historias que vienen de épocas muy remotas, como las de los pueblos indígenas o las de aquellos que arribaron más tarde (europeos, africanos y asiáticos), algunos de sus hechos se han quedado atrás y otros siguen teniendo efectos en el presente. A su vez, esas historias se han entrecruzado o enfrentado, y a partir de ellas se han construido nuevas. Las generaciones actuales están trazadas por ellas pero también viven nuevos hechos y cambios con los que irán construyendo sus propias trayectorias.
En Los caminos de nuestra historia el lector irá explorando la complejidad de su propio presente, necesario para construir futuro.
En el libro se recorren hechos, procesos y acciones de los diversos conglomerados sociales que han habitado y habitan el territorio que conocemos como Guatemala. Es una narración del tiempo largo, desde los primeros humanos que se aposentaron en estas tierras y las migraciones que la cruzaron. La compleja historia de los pueblos originarios en el tiempo y en el espacio. La formación de los grupos mayas y su vínculo con los del presente. La irrupción española que hizo cambiar las anteriores trayectorias. El dominio colonial que formó una sociedad más diversa y la presencia de un mundo cada vez más extenso. La autonomía de las élites y la creación de una república que seguía lineamientos coloniales pero pretendía convertirse en moderna, en una Nación que, sin embargo, consideraba a los indígenas como ciudadanos de segunda. El cambio liberal sostenido en una economía que miraba hacia afuera, la consolidación de un mundo agroexportador despótico que se transformó en modelo dictatorial. Diversas corrientes modernizadoras que conmocionaron a la sociedad guatemalteca, especialmente durante la segunda mitad del siglo XX. El siempre vigilante ojo norteamericano. Las rebeliones políticas y sociales, la respuesta de un Estado que violó sus propios fundamentos. El difícil camino del posconflicto, los nuevos condicionamientos económicos, la desigualdad en crecimiento, las migraciones internacionales de los pobres, la violencia como signo de los tiempos y la incertidumbre del presente.
El libro Los caminos de nuestra historia: estructura, procesos y actores, reúne el esfuerzo de varios autores, quienes provinieron de diversos acercamientos disciplinarios (arqueología, etnohistoria, historia, antropología y ciencia política) y se conjugaron en la Universidad Rafael Landívar (URL). Pese a sus diferentes miradas, recorren los caminos que explican el largo tiempo del territorio que hoy es Guatemala. Para llevarlo a cabo se apoyaron en un amplio espectro de investigaciones nacionales y extranjeras, buscando actualizar de manera sintética la información histórica acumulada e incorporar nuevas interpretaciones. Sus trabajos se concentran en una perspectiva social y política, en el que se muestran estructuras, procesos y actores, pero también revelan sectores silenciados por la historia nacional para verlos como actores de sus propias historias. La URL apoyó con entusiasmo este proceso, cuyo producto está destinado al público universitario, al sector educativo en general, así como a todos aquellos que ven en la historia una perspectiva necesaria para entender su presente y enfocar sus trayectorias. Al mismo tiempo, pretende servir de inspiración a nuevas investigaciones sobre los diversos pasados de nuestro territorio.
Fotografías presentación libro:




Fotografía portada
Crédito fotografías evento: Óscar Villeda, Dirección de Comunicaciones URL