Guatemala un país de origen, recepción y paso de migrantes estuvo en el ojo del mundo por el paso de la caravana migrante perteneciente de Honduras y con los ojos puestos en llegar al sueño americano. Las imágenes de familias enteras, de ancianos y niños que formaban parte de esta caravana hicieron que el comportamiento de las personas comunes se diferenciara mucho de las acciones de los gobiernos. La determinación de los migrantes en llegar a su destino era más fuerte que las trabas que los gobiernos trataron de poner en sus rutas, una decisión tan peligrosa y al mismo tiempo valiente como lo es emprender este largo viaje a pie solo puede ser entendido por la esperanza que ellos tienen y la desesperación en la que viven. En palabras de Mario Vargas Llosa: “prefieren morir tratando de entrar al paraíso que la muerte lenta y sin esperanzas que les espera donde nacieron”.
El control de este flujo masivo de migrantes evidenció aún más la fragilidad institucional que todos estos países tienen y que originan el mismo problema. La falta de decisión de los presidentes centroamericanos llevó a que Estados Unidos empezará a amenazar con cortar dinero de cooperación y enviar a las tropas a la frontera, a pesar que los migrantes aún estuvieran en Chiapas. La “invasión” como se describía a la llegada de la caravana era el terror del cual muchos se aferraban para manipular el porvenir de las elecciones más importantes de los últimos años en EEUU, justificando dispararles con fusiles de asalta si ellos se atrevían a lanzar una piedra contra el ejército mejor armado del mundo. Es mucho más fácil justificar las atrocidades a las que se someten a los migrantes latinoamericanos si se intenta dejar de verlos como seres humanos con derechos y dignidad y se les ve como una plaga de asesinos, violadores e incluso de leprosos (sí otro atributo dado en Fox News).
De parte de los conservadores de Estados Unidos, esos que citan la Biblia al derecho y al revés pero ven a los migrantes de forma infrahumana. Citar el éxodo de Egipto pero condenar el éxodo de Centroamérica esclarece claramente los valores de esta clase. Los noticieros conservadores como Fox News mantuvieron una campaña intensa para infundir el miedo en los votantes antes de las elecciones del 6 de noviembre. La criminalización y deshumanización de los migrantes fue el foco de atención de las noticias, diciéndoles a los estadounidenses que los integrantes de la caravana iban directamente a buscarlos a todos a sus casas. Además se declaró falsamente que había personas de Medio Oriente dentro de la caravana para poder juntar la xenofobia e islamofobia dentro de un mismo grupo. El ser humano aunque parezca difícil creerlo no le gusta herirse el uno al otro, le es difícil causarle daño a otro por el simple hecho de hacer, por ello se llevó esta campaña antimigrante.
En la política estadounidense la utilización de la caravana migrante como una herramienta para asustar a la población ha sido usada sistemáticamente tanto por políticos como por medios de información. A esto se le conoce como la sorpresa de octubre, es decir un suceso inesperado que llama la atención de todas las noticias en las semanas previas a una elección importante en Estados Unidos. No existe elección sin una crisis que mueva votos. Los videos de Osama Bin Laden, el huracán Sandy, el ébola, los emails de Hilary Clinton y ahora la caravana han sido los eventos que se han manipulado durante este siglo. Un ciclo que se mantiene, porque hasta ahora siempre ha funcionado.
La utilización de la caravana para infundir el miedo de parte de los sectores más conservadores no fue algo que llegara a funcionarles. El congreso ha pasado a las manos de la oposición (algo habitual en las elecciones de medio período) dejando el intento de mantener control sobre el de parte de los republicanos en un fracaso. La migración no parece haber sido el principal motivador de muchos votantes, ya que fueron otros temas como salud, economía y control de armas los que llevaron a los demócratas a ganar en la Casa de Representantes. La atención de los medios ha disminuido de más de 20 menciones por hora en los programas de “análisis” a ser completamente olvidado 1 día después de las elecciones. Muchos pensarán cuál es la importancia de los medios en los políticos, pero siendo Fox News uno de los principales asesores de Trump y su administración, lo que ellos digan se hace en la Casa Blanca.
De la misma forma todas las crisis anteriores a las elecciones dejaron de ser tema de conversación sin haber sido solucionadas, sino porque ya no tenían un fin que cumplir para las votaciones. Los migrantes entonces añadido a toda la difícil situación que atraviesan siguen siendo utilizados para otros fines desde San Pedro Sula, pasando por Tecún Umán y Chiapas, hasta Washington. Aunque su travesía y la de muchos otros aún comienza el telón ya se cerró, esperando la próxima crisis que se necesite para vender más miedo en la taquilla.