Los y las jóvenes participantes del IV Congreso de Líderes del Sistema Landívar realizado bajo la temática de justicia social, organizado por el Departamento de Agrupaciones Estudiantiles -DAE- de la Universidad Rafael Landívar analizamos la problemática de la situación migratoria, extracción minera y memoria histórica de Guatemala, con el fin de crear conciencia e impactar positivamente en la sociedad.

Ante la situación actual que afecta al país, nosotros líderes landivarianos asumimos el compromiso de contribuir a crear conciencia ciudadana sobre los temas mencionados anteriormente, para dejar de ser jóvenes indiferentes y transformarnos en agentes de cambio. Lo anterior conforme a los valores de dignidad de la persona y de la tierra, justicia, tolerancia y solidaridad.

Con_migración

En el tema de migración los y las jóvenes participantes del IV Congreso de Líderes del Sistema Landívar luego de analizar la problemática de los migrantes centroamericanos, sus causas, efectos e impactos en la sociedad:

Considerando que Guatemala es un país rico en diversidad cultural, ambiental y multiétnica, nos pronunciamos en contra de las causas que provocan la migración forzada, entre ellas la delincuencia, desempleo, desigualdad, injusticia y pobreza que afecta a muchas familias en nuestro país.   Estamos conscientes que la migración crea efectos negativos como desintegración familiar, atropellos a la dignidad del migrante, explotación laboral, desestabilización emocional, económica y psicológica.DSCN3173

-Proponemos un nuevo modelo de desarrollo sostenible para Guatemala en donde se tomen en cuenta los factores económicos, sociales, ambientales e institucionales partiendo de la investigación y análisis de los recursos que posee el país.

– Exigimos que los gobiernos de Centroamérica dejen a un lado la indiferencia, polarización y busquen mejorar la distribución de los recursos económicos priorizando la educación de sus habitantes, la cual es el motor de un país.

– Exigimos que se respete la dignidad del migrante y se reconozcan sus derechos como ser humano; sin olvidar respaldar a la familia que queda desprotegida ante su partida.

con_Memoria

En el tema de memoria histórica los y las jóvenes participantes del IV Congreso de Líderes del Sistema Landívar:

– Considerando que es necesario hacer conciencia a los medios y entidades generales de la importancia de conocer la historia en Guatemala, específicamente el conflicto armado interno, por ser un hecho relevante y que vive en la memoria de muchos. Porque antes de juzgar, este se debe conocer para erradicar la indiferencia entre los jóvenes.

– Declaramos importante involucrar e informar a la niñez sobre los verdaderos hechos ocurridos, evitando inducirlos hacia alguna postura.

– Proponemos utilizar las redes sociales para informar y fomentar la opinión pública en el tema.

– Promover la participación de líderes comunitarios en espacios políticos, trabajando para eliminar el racismo en el plano personal y social.

– Promover programas, museos y actividades que sensibilicen sobre nuestra historia.

– Incentivar dentro de las organizaciones estudiantiles acabar con la censura y realzar la memoria histórica del país.

Con_minería

En el tema de minería y recursos naturales los y las jóvenes del IV Congreso de Líderes del Sistema Landívar tomando como referente los hechos recientes que se han suscitado en la comunidad La Puya en San José del Golfo, Guatemala referentes a la extracción minera:

Congreso1– Considerando que los costos sociales, económicos y políticos de la extracción minera superan por mucho cualquier beneficio social.

– Considerando que en ningún momento existió un diálogo efectivo entre habitantes de la comunidad La Puya y el gobierno de Guatemala.

– Considerando que la resistencia se ha desarrollado de forma pacífica y en donde los hechos del pasado 23 de mayo se desarrollaron de forma violenta.

– Declaramos que estamos a favor de la resistencia pacífica que se desarrolla en la comunidad de La Puya, así como de la defensa de los derechos colectivos y medio ambientales.

–  Estamos a favor del respeto al derecho constitucional a reuniones y manifestaciones pacíficas y sin armas.

–  Estamos en contra de la represión violenta a una resistencia pacífica por parte de las autoridades del Ejecutivo.

–  Exigimos que se replantee la legislación actual conforme a las actividades extractivas ya que estas han demostrado ser ineficientes.

 

Concluyendo que Guatemala es un país con mucho potencial por desarrollar, incitamos a los jóvenes a contribuir a erradicar la apatía, a unir esfuerzos hacia la búsqueda de soluciones creando espacios de diálogo y reflexión crítica que incentiven a tomar acciones en beneficio de la justicia social; por eso #NOMASINDIFERENCIAGT

con_Collage

Compartir