La investigación contempla construir un sistema de indicadores para medir la trayectoria histórica de cada uno de los derechos considerados, y recopilar historias de vida de líderes locales en las regiones específicas de cada país. El objetivo primordial es contar con un sistema cuantitativo que pueda ser utilizado para medir la trayectoria de los derechos humanos de forma replicable, con historias de vida que proporcionen un rostro humano a los números. Las dos preguntas principales que motivan la investigación son: ¿Cuáles han sido las trayectorias históricas de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en regiones específicas de Guatemala y Nicaragua durante los últimos 30 años? ¿Cómo han experimentado estas trayectorias los habitantes de las regiones específicas de Guatemala y Nicaragua?

Este proyecto aportará nuevos conocimientos y herramientas para el empoderamiento de comunidades campesinas e indígenas en sus luchas por la defensa de sus recursos naturales, el derecho a la tierra y sus propias formas de desarrollo. Además, ayudará a construir una agenda conjunta de investigación e incidencia entre universidades jesuitas de Guatemala y Nicaragua.

Al finalizar el proyecto, el IDGT tiene contemplado publicar los resultados de la investigación y montar el sistema de indicadores en una plataforma digital interactiva, a la cual tendrán acceso las personas que así lo deseen. Esta plataforma contará con diversas herramientas para que los usuarios puedan visualizar y descargar los datos para su análisis.

Compartir