Eliu Nuila/ Opinión/
Cada 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, y cada 12 de agosto las autoridades, entidades y organizaciones se acuerdan que la juventud existe, y de mencionar que: “En Guatemala, somos la mayoría”.
La inmadurez, los problemas imposibles de solucionar, la incomprensión de los adultos entre muchas más razones, hacen que la juventud sea la etapa más difícil de un mortal. Esta etapa se complica tambien por el amor, momento en la vida de muchos que puede llevar a la muerte, llantos y hasta embarazos “no” deseados.
En Guatemala no conozco una organización con una línea de acción que busque única y exclusivamente el fortalecimiento emocional de los jóvenes, que evite que éstos se involucren en grupos del crimen organizado, prostitución, drogas, alcohol y tanto mal que aqueja hoy a nuestra sociedad .
Es increíble ver a organizaciones juveniles que lo único que buscan es hacer actividades porque hay que gastarse un presupuesto, o por cumplir con una agenda.
Algunas organizaciones no se preocupan porque el joven esté involucrado en la organización o si simplemente llega porque no tiene otra cosa que hacer. Con esto no quiero desacreditar el trabajo de las organizaciones juveniles de nuestro país, pero sí hacer un llamado a cada una de ellas por añadir un eje que se dedique en el fortalecimiento emocional y sentimental de la juventud.
Sé que el fortalecimiento profesional es muy importante, pero les puedo apostar que si en una organización los jóvenes (aunque sean muchos) no están bien emocional y sentimentalmente, será muy difícil que repliquen lo que se enseña. Hemos escuchado la frase “llamarada de tusa”(que significa un impulso o iniciativa sin ningún seguimiento), una frase que sigue entrando en la mente de la juventud, y que por muy dramático que pueda sonar, hace daño a la niñez pues la mente les dice que entonces no sirve de nada esforzarse.
No soy el más experto en el tema, pero posiblemente en algún momento de mi vida habré sufrido este fenómeno, que hizo que dejara aquella organización de jóvenes con que la que hoy estaría cumpliendo 4 años en Cobán. Hoy, con estas palabras, también me hago una auto reflexión para ayudar a aquellos jóvenes que no han descubierto la etapa de la juventud es la más hermosa del ser humano.
Es la etapa en la que se tiene la fuerza para hacer mil y una cosas, fuerza que no se tiene cuando se es niño y que no se tendrá cuando se es adulto.
Para ti joven:
Como jóvenes debemos de aprovechar para descubrir lugares, caminar por dónde nunca se ha caminado, conocer nuevas personas, atreverse a vencer los miedos y sonreírle a la vida. Debemos también detenernos a reflexionar que cuando se es joven no se está con la madurez necesaria para enamorarse. Las palabras te amo deben ser palabras que nazcan de tu corazón y no de tu mente, por eso hay que darse tiempo para pensar a quién le dices te amo.
Trata de contarle a alguien tus problemas, por muy confidenciales o personales que estos sean. No entres en desesperación, no le entregues tu vida a las drogas, al vicio, la prostitución y evita dañar otras vidas con ilusiones falsas.
¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD!, podré decir cuando la juventud no esté envuelta en desempleo, pobreza, muertes y prostitución.
Imagen