Katherine Rivera / Opinión
Dime cómo es tu campaña y te diré como será nuestro futuro
Las paredes se pintan de verde, rojo y naranja, en dónde había publicidad de comida ahora es reemplazada por “Los guatemaltecos no queremos nada regalado, queremos un EMPLEO”. Hasta la Semana Santa fue adornada con sus logos en las alfombras procesionales y sí, si sabíamos que el calor era infernal, así que chicas en trajes de baño o mejor dicho quitándose los trajes de baño fue algo muy normal. ¿Qué diremos?, así es como nuestros partidos políticos nos querían sorprender.
Durante las Vacaciones de Semana Santa, varios guatemaltecos y guatemaltecas vieron el puerto San José como una opción para disfrutar del mar y la arena, o tal vez, porque varios partidos políticos sacaron buses hacia ese destino sin cobro. Pero como nada es gratis, fueron blanco de una estrategia para presenciar un espectáculo veraniego, chicas en traje de baño con el logo del partido, además de un escandaloso video de una chica desnudándose, el video de “verano rojo” y hasta fotografías de candidatos políticos con mujeres en bikini promocionando el partido. Todas con una característica en común, habían chicas con poca ropa. Y no podemos olvidar las famosas alfombras procesionales.
Pero… ¿podríamos llamarle a esto campaña anticipada? El Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el artículo 62 del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos declara que la propaganda electoral son todas aquellas actividades en las que los partidos políticos promocionan, explican y hacen difusión de sus programas de gobierno, además de incitar al voto. Cuando nos referimos a propaganda, hablamos de las acciones que se realizan dentro de una campaña política, por lo tanto, campaña anticipada es cuando esto se realiza antes del tiempo establecido por el TSE. A sí que, lo que ellos han hecho, ¿es o no campaña anticipada? Claramente sí.
Por consecuencia de lo sucedido el TSE impuso una multa de US$60 mil -unos Q456 mil- que según los partidos políticos, están de acuerdo en pagar. La multa no solo fue impuesta por campaña anticipada, sino que también, según los magistrados del TSE “las organizaciones políticas en las acciones de promoción partidaria, incluyeron prácticas sexistas y uso de la imagen de la mujer como objeto de placer sexual”. La Unión Nacional de la Esperanza (UNE), llevó mujeres en traje de baño con los logos del partido, además del escandaloso video de una de ellas quitándose el calzón de dicho traje de baño.
En reacción a lo anterior, Mario Taracena, diputado por la UNE, declaró:
“No conocemos exactamente las razones de la multa… Pero se habló con Sandra Torres y ella dijo que sí es por las mujeres, merecido lo tenemos. Nos va a doler la multa pero se pagará”
Y como era de esperarse, nuestros queridos partidos políticos se harán responsables de sus actos y pagarán la sanción, algo así como pagar la cuota por incumplir la ley, que seguramente es parte de su presupuesto. Porque el pago de las sanciones no asegura que no lo seguirán haciendo.
Para ampliar la información sobre el caso, se entrevistó al Dr. Silvio Gramajo, catedrático de la Universidad Rafael Landívar, experto en comunicación política, quien mencionó que lo importante no es si las campañas son ofensivas o si pagan las multas, sino el hecho de que los futuros gobernantes que supuestamente “aplicaran” la ley para tener un mejor país, son los mismos que la están quebrantando y ni siquiera están al poder. Por otro lado, refiriéndose a las acciones comunicativas de los partidos políticos, Gramajo expresó que…
[quote]“La política- el ejercicio del poder público- es un tema similar a la venta de un producto”[/quote]
En continuación a lo anterior dijo que los partidos políticos deberían preocuparse en cómo vender su propuesta de gobierno, qué es lo que ellos ofrecen, más allá de un color o un logo. Por otro lado, expresó que eso denota la falta de educación en la cultura cívica y el desencanto por la verdadera política, que al final, como resultado son actividades como las que se están presentando.
Vemos la falta de criterio que los encargados de estos eventos tienen al realizar dichas campañas, que tal vez, en el contexto social en el que se encontraban era “aceptable”, pero que sea aceptable no lo hace correcto. Estamos hablando de nuestros futuros dirigentes, los que nos están prometiendo un mejor país, erradicar la violencia, bajar la tasa de desnutrición… y tantas cosas que mencionan en sus discursos, pero son esos los mismos que suben a una chica a la plataforma a quitarse el calzón frente a todos, hacer un video clip de verano, a poner el logo del partido en el trasero y en el arte de una alfombra procesional.
¿Qué es esto? ¿Concurso de quién hace la campaña más mediocre?
Aunque esto se vea superficial, es alarmante que no haya otra opción que esperar ser gobernados por alguno de estos partidos políticos. Más allá de si su campaña es buena o mala, es el cansancio de las falsas promesas, el retroceso del país cada cuatro años y ahora el show público que hacen para darse a conocer, sin escrúpulos ni vergüenza. Además de considerar que en ningún proceso electoral anterior se habían presenciado acciones de tan bajo nivel como en esta ocasión, o por lo menos, no se habían dado a conocer. ¿Vamos a aceptar esta mediocridad?