Brújula/
¿Dónde están los jóvenes en Guatemala? Seguramente las primeras imágenes que la mente registra y lanza como recuerdos, son imágenes de jóvenes capitalinos, urbanos. Por ello, los jóvenes en Guatemala podrán estar en el cine o en una fiesta; en la universidad o sumergidos en ipads y tablets. En los centros comerciales, restaurantes, y tiendas; entre música, cerveza, tacones y videojuegos.
Sin embargo, esa es una visión totalmente simplista y superficial. Los jóvenes en Guatemala, como en el resto de países y sociedades, no se pueden clasificar como un grupo homogéneo, una masa única que camina con los ojos vendados sobre un camino pavimentado, guiados por el consumismo que la publicidad nos vende día con día en todos los medios de comunicación. Los jóvenes en Guatemala somos mucho más que películas y manipulación mediática; somos ideas, energía, rebeldía.
Somos más del 70% de la población, a pesar que de cada 100 guatemaltecos, únicamente 5 logran acceder a la universidad. Vivimos en lugares donde el teatro, el cine y otro tipo de actividades culturales nunca llegan, a pesar que en la ciudad capital intenten deslumbrarnos y hacernos creer que el camino se encuentra pavimentado para todos los jóvenes del país. Ejemplo de ello es que 8 de cada 10 jóvenes nunca asiste a actividades culturales en su tiempo libre. Nos gusta la ciencia y la tecnología, a pesar que únicamente 6 de cada 10 jóvenes en el país contamos con una cuenta en Facebook precisamente por el bajo acceso a internet que existe en el país. Y a pesar que los jóvenes urbanos y universitarios podamos “sentir” que tenemos más oportunidades que el resto, la mayoría estamos obteniendo nuestro primer empleo por recomendación de otras personas y ¡sorpresa!, muchos estamos siendo empleados en las grandes compañías call center.*
Por esto y mucho más, no es posible encasillar a los jóvenes en los amplios y ya gastados estereotipos de indiferencia, apatía y superficialidad.
En el país existen muchas juventudes con diversidad de realidades y problemáticas, y aunque seguramente existirán sueños y visiones del futuro compartidos, cada grupo ha descubierto maneras distintas de afrontar y trabajar por dicho futuro desde sus propios contextos. Muchos jóvenes han encontrado en la violencia, la falta de oportunidades y el encuentro con situaciones y problemáticas estructurales del país, la excusa perfecta para organizarse y llevar a cabo iniciativas diferentes, innovadoras, distintas. Proyectos que confirmen la idea que los jóvenes estamos en muchos lugares promoviendo nuevas ideas, más allá de los tradicionalmente pensados.
Jóvenes que ganan un concurso de diseño gráfico regional al apoyar desde su profesión la batalla contra el cáncer de mama. Una banda que encontró en la disciplina de la música una manera de intentar recrearse de forma distinta en un país donde lo único que se ofrece como diversión son los centros comerciales. Un grupo de jóvenes que desde su religión asisten a encuentros que les permitan fortalecer su espiritualidad. Otros que incursionan en actividades políticas y de auditoría social hacia sus gobernantes. Y así, muchos más.
Desde Brújula apostamos y creemos en la idea que los jóvenes están en muchos lugares, impulsando proyectos diferentes y construyendo nuevas ideas ante las problemáticas de país, o al menos, buscando espacios y maneras diferentes de vivir.
Por ello, a partir de junio lanzamos nuestra nueva sección ¿DÓNDE ESTÁN LOS JÓVENES?, la cual buscará visibilizar proyectos e iniciativas juveniles que se encuentren realizando en el país. Esta nueva sección, además de contribuir a la divulgación de estos proyectos, buscará ser un espacio de empoderamieneto de las juventudes guatemaltecas; un espacio donde sus propuestas puedan ser leídas, escuchadas, dialogadas y fortalecidas.
Empezaremos por dar a conocer proyectos juveniles de la ciudad capital y áreas urbanas del país. Empezamos por estos proyectos porque son los que conocemos, los que llegan a nuestros oídos. Sin embargo, estamos convencidos que con el tiempo -y esperamos que sea un corto tiempo- iniciaremos a visibilizar iniciativas juveniles que se encuentren desarrollando en los departamentos y municipios del país. Proyectos locales con proyecciones municipales, ¿y por qué no?, nacionales. Es a partir de las localiades que es posible sembrar la semilla del cambio.
Demostrar que los jóvenes tenemos ideas, creatividad, energía y la seriedad suficiente para proponer alternativas ante las problemáticas del país.
* Datos obtenidos de Informe Nacional de Desarrollo Humano PNUD 2012