Como jóvenes hemos escuchado más de una vez que somos el futuro del país, que debemos trabajar y esforzarnos porque en nuestras manos está cambiar su rumbo. Sin embargo, además de pensar en mejorar el futuro, deberíamos considerar cómo mejorar el presente.

 

El acceso a la información, y cómo utilizamos esa información, representa una manera de colaborar con ese presente y es un pilar necesario en la construcción de una sociedad democrática ya que de este modo, la población puede participar en la toma de decisiones del gobierno, y más que eso, a través de esta información, estamos en la capacidad de conocer y cuestionar dichas decisiones.

 

Es  necesario conocer que se tiene el derecho de solicitar información a las instituciones del gobierno y que éstas están obligadas a proveer dicha información, en la medida que las solicitudes de información aumenten, las instituciones se verán forzadas a cumplir con la ley. Al ser parte de esto, evidentemente estamos colaborando a forjar un mejor futuro para el país, a través de nuestras acciones en el presente.

 

Siempre que exijamos a nuestras autoridades el cumplimento de sus funciones, haciendo uso de nuestros derechos, estamos haciendo de éstas, instituciones más transparentes, más fuertes y más comprometidas con el bien del país.

 

Conocer y aplicar la Ley de Acceso a la Información Pública nos proporciona a los jóvenes, como parte de la sociedad civil, una herramienta sumamente útil para ejercer nuestro derecho a conocer cómo nuestras autoridades trabajan, y con esto, podemos generar propuestas que, junto a estas autoridades, permitan, en un futuro,  solucionar muchos de los problemas que afectan a nuestra sociedad.

 

-Claudia Almengor-

-Dulce Nohemí Olaverri Trujillo-

-Gabriela López-

-Karin Tres-

[quote]Infografías elaboradas por estudiantes que participaron del Taller Transparencia e Integridad de USAID en la Universidad Rafael Landívar. [/quote]

 

Compartir