Colectivo de Jóvenes de Guatemala/ Opinión/

De la indignación a la digna acción.

El 9 de mayo del 2015 nacimos como colectivo sin pensarlo. Ese día nos dimos cita en el Parque Central de La Antigua Guatemala para decirle #NoTeToca a Manuel Baldizón presidenciable del partido LIDER y uno de los personajes  más sucios en la política. No sabíamos qué iba a suceder, pero al final lo logramos: ese día el candidato no se presentó debido a que éramos más de 200 jóvenes gritándole ¡No te toca! Fue una idea arriesgada pero fuimos los jóvenes los que tuvimos valor para hacerle frente a un político (si se le puede llamar así)  y se hizo viral el #NoTeToca”.

A partir de ese día, nos empezamos a reunir cada martes siempre atentos a la coyuntura nacional que más parecía una olla de presión. Llegamos a consenso para tener un logo, y un nombre.  Fuimos citados por varios candidatos a alcaldía de la ciudad y a diputación del departamento. Básicamente, lo que querían era que militáramos en sus filas y así aprovechar nuestra credibilidad, es claro que nunca lo hicimos.

El 25 de agosto a las 4 de la mañana, nos dimos cita los integrantes del colectivo en la casa de los diputados del Departamento de Sacatepéquez para exigirles que votaran a favor de retirarle la inmunidad al presidente, en ese momento Otto Pérez Molina. Esa madrugada hicimos algo totalmente diferente a lo habitual, con cuetes y con gritos, despertamos a los diputados. Al parecer fue efectivo, votaron para retirarle la inmunidad al presidente.

Los siguientes días, hicimos manifestaciones silenciosas: se trataba de salir por la madrugada, pegar volantes por todo el municipio y específicamente en donde transitan las personas a pie, paradas de buses, calles principales, portales, etcétera. Incluso una noche tomamos la decisión de subirnos a los buses en la terminal para entregar volantes y dar avisos de manifestaciones y del #ParoNacional el 27 de agosto.

Pero no todo fue protesta; al llevarse a cabo las elecciones, el ímpetu y el deseo de cambio disminuyó en toda la población; se terminó el fervor patrio. Algunos porque ya no era moda y otros porque sencillamente nunca nos enseñaron a organizarnos colectivamente. Nosotros por nuestra parte pasamos de la protesta en las calles a la propuesta. En enero del 2016, presentamos una agenda de trabajo a los diputados electos del departamento y durante un año, mes a mes, los fiscalizamos y les delegamos tareas como la de fiscalizar varias obras que en el tiempo del Partido Patriota habían quedado inconclusas por actos de corrupción.

Se tomaron espacios en foros, diplomados y reuniones importantes para seguir con la lucha por la que estamos unidos.

No hemos olvidado la protesta, sino consideramos que es el último recurso. Por eso cuando pasa hacemos que sea efectivo. La última manifestación que hicimos, fue en contra de la Alcaldesa de La Antigua Guatemala, Susana Asencio, porque “alguien” tomó una figura de la diabla que se quema como tradición desde hace más de 25 años en el Barrio la Concepción el 7 de diciembre para la famosa “quema del diablo”. La figura como tal, no nos interesaba pero aprovechamos para salir a las calles y colocar en puntos estratégicos “diablitos” hechos de basura, acompañados de un cartel donde exponíamos 10 de los problemas que creemos que son más importantes y que los funcionarios públicos no toman en cuenta; como por ejemplo, espacios artísticos o el millonario sueldo de la alcaldesa (que no merece).

Nuestro último evento fue el 25 de marzo pasado, donde con mucho esfuerzo, logramos llevar a cabo una jornada de odontología en San Pedro las Huertas, Aldea de La Antigua Guatemala. Más de 25 jóvenes estudiantes y 8 odontólogos profesionales, lograron atender a más de 250 pacientes. También tuvimos la ayuda de dos médicas profesionales, una de ella integrante del colectivo, el apoyo de la Alcaldía Auxiliar y la colaboración y logística de los integrantes del Colectivo Jóvenes de Guatemala.

Guatemala florecerá, Guatemala está despierta y la juventud despertó. La Guatemala en igualdad segura y feliz depende de todos nosotros. 

Imagen

Compartir