María del Mar Leal / Brújula /
Personalmente no soy partidaria de creer en las encuestas que, tanto medios de comunicación como candidatos a cargos públicos, comparten al público en sus redes y otros medios. Sin embargo, debemos prestar atención a ellas y observar cómo favorecen en muchas ocasiones a determinados candidatos.
Las encuestas no son publicadas periódicamente por los medios de comunicación, considerando que estas no cambiarán de un mes a otro; se esperaría que se mantuvieran y no cambiaran drásticamente entre publicaciones. Sin embargo, ¿qué dicen las encuestas? Vamos una a una
Encuesta Siglo XXI
Es una de las encuestas que se ha mantenido a lo largo de los meses. El 17 de julio se publicó una ellas, beneficiando a Jimmy Morales en primer lugar con un 27.5%; seguido por Sandra Torres con un 15% y en tercer lugar a Mario Estrada con un 10.6%. Sorpresivamente es la única encuesta que favorece tan bien a Mario Estrada, un candidato que se pierde en la escena política. Además, encontramos a Manuel Baldizón en sexto lugar con un 6.8%.
Un mes más tarde, el 3 de agosto se publicó otra, con unos ligeros cambios. A pesar que Jimmy Morales continúa encabezando la misma, ahora con un 31.5%, los siguientes dos lugares cambiaron. Pasando del cuarto al segundo lugar se encuentra Alejandro Giammattei con un 12.6% y en tercero Sandra Torres con un 12.1%. De nuevo vemos en esta a Manuel Baldizón en sexto lugar.
Sin embargo, lo que muchos no leen al ver estos resultados es que estas encuestas han sido realizadas través de sondeos virtuales, pudiendo deducir que la muestra utilizada para la misma es pequeña y probablemente del área urbana, considerando que no toda la población tiene acceso a internet (alrededor del 20%). Por lo tanto, valdría la pena preguntarnos: ¿Realmente Jimmy encabeza las preferencias de todos los guatemaltecos?
Encuesta Prensa Libre
Si bien es cierto que Jimmy Morales está ascendiendo en las encuestas, vemos diferencias abismales en cuanto al posicionamiento de Manuel Baldizón en distintas encuestas; no todas lo colocan en el mismo lugar. Prensa Libre, en su encuesta publicada el 10 de agosto -la más reciente hasta ahora- beneficia a Manuel Baldizón en primer lugar con un 24.9%, seguido por Jimmy Morales con un 16.2% y Sandra Torres con un 14.7%.
Encuesta ContraPoder y Canal Antigua
Por otro lado, se encuentran más encuestas que coinciden con Prensa Libre. Recientemente Soy 502 compartió una encuesta de ContraPoder y Canal Antigua, la cual coloca a Manuel Baldizón en primer lugar con un 35.1%, seguido por Jimmy Morales con 14.5% y Sandra Torres con un 12.9%.
La mayoría de las encuestas no difieren en que Jimmy Morales está subiendo en ellas, ni en el sólido posicionamiento de Torres entre los primeros tres lugares; sin embargo, no existen diferencias notables en el descenso de Manuel Baldizón. Siglo XXI y República GT son los únicos medios que muestran una posición no favorable y evidencian su paulatino descenso. ¿Qué tan verídico será ese sexto lugar de Líder en ese medio o incluso, ese primer lugar que le asignan otros medios?
Encuestas de partidos políticos
Además de las encuestas que medios de comunicación publican encontramos encuestas que los mismos candidatos o sus empresas promueven. Por ejemplo, Juan Gutiérrez en su página de Facebook promueve una encuesta publicada en DickMorris.com, en la cual se encuentra situado en tercer lugar con un 12%, teniendo por delante a Baldizón con 33% y a Torres con 22%; todos con números redondos, cuando en las demás encuestas se encuentran decimales. Es la única encuesta -hasta el momento- que beneficia significativamente a Gutiérrez colocándolo entre los primeros.
Sin embargo, la página en dónde está publicada la encuesta tiene un sesgo notable, ya que en el análisis de la gráfica se encuentra este comentario: “Él es el único candidato con oportunidad de derrotarlo (refiriéndose a Baldizón). Estos son los hechos. Los medios quieren desinformarlos con la esperanza de convencerlos de votar por otros candidatos en lugar de Gutiérrez, haciéndoles creer que es desperdiciar su voto. No se dejen engañar por esos trucos.” Y a pesar que en la página no se explica la muestra, el candidato presidenciable por Pan lo hace en un comentario de Facebook, aclarando lo siguiente: “1,200 personas encuestadas. Todos mayores de edad, empadronados, con intención de votar o considerando hacerlo. La muestra es ponderada considerando género, edad y lugar de votación.”
Luego tenemos a Baldizón con su diario “La Nación”, en el cual se beneficia significativamente en las encuestas realizadas por el medio. Con más de 3 imágenes y gráficas de resultados de encuestas realizados a 1210 personas encuestadas, comparándolo con otros candidatos, preguntando quién es capaz de ofrecer empleo, quién puede cumplir programas sociales, entre otros temas.
De tantas encuestas que se han realizado, yo nunca he respondido alguna de estas, no sé si alguno de ustedes alguna vez lo ha hecho. Tampoco sé cuál es la muestra que han utilizado, -siendo su publicación una responsabilidad de quienes publican encuestas- pudiendo muchas de estas tener muestras pequeñas y del área urbana. Razones como esta y otras más es por las cuales no debemos perder de vista las encuestas que publican los medios, sean verídicas o no.
Y no las debemos perder de vista porque precisamente no debemos dejarnos influenciar del todo por ellas, podría no resultar una buena idea votar por quienes van punteando en las encuestas. Recordemos que aún existen personas que cambian su voto según cambien los resultados de estas (Contrapoder lo explica en su artículo Un mito acerca de las encuestas); a pesar de tener más de 10 opciones no debemos enfocarnos únicamente en los primero 3 o 5. Como ciudadanos, ejerzamos nuestro derecho de votar por los candidatos y partidos políticos con quiénes mejor afinidad política tengamos, y no votar por uno para evitar que quede otro.
Si aún no saben por quién votar ni quieren votar por los que puntean en las encuestas, existen herramientas como ¿Por quién voto? que son de gran ayuda, ya que nos acercan un poco más y nos dan a conocer con cuál partido político tenemos más afinidad según las posturas ideológicas de los partidos.
Seamos ciudadanos conscientes y recordemos que quien puntea no es quien debe quedar electo ni ir a segunda vuelta. Existe una infinidad de opciones más como para quedarnos en unas cuantas.