José Rodolfo Trinidad/ Corresponsal/

“Demostremos a la gente del cielo que no pueden llevarse lo que les dé la gana, y que esta, ¡es nuestra tierra!”-  Jake Sully. 

Avatar es una película situada en Pandora, una hermosa luna natural del planeta Polifemo, donde la raza humana ha encontrado un mineral muy valioso que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra y donde se deja ver la amenaza de los humanos hacia los Na’vi, el árbol madre y EYWA.  Sin embargo, no es necesario situarse 141 años en el futuro y en un universo ficticio, cuando en este mismo momento como seres humanos hemos dañado al planeta con contaminación excesiva, destrucción de la capa de ozono, explotación de recursos naturales, extinción de la flora y fauna, derretimiento de los polos, contaminación de los océanos, etcétera.

El 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia.  Es un buen día para sumarte a unir esfuerzos, a tomar pequeñas acciones que ayuden a lograr esos cambios. Acciones como utilizar el agua de forma responsable, utilizar menos desechos sólidos, hacer carpooling para ir a la U, etcétera.

Únete a cualquier movimiento o genera el tuyo, pero si no sabes cómo, cuándo o dónde, puedes  participar en las actividades de la Semana Ambiental URL 2013 del 22 al 28 de abril, donde habrán conferencias, mesas de diálogo, presentación de moda con materiales reciclados, visitas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y si te gusta el deporte o simplemente correr por recreación, también está la 10K POR EL AMBIENTE el próximo 28 de abril.

Es importante que además de participar e involucrarte en este tipo de actividades, el Día de la Tierra también debe ser una fecha para recordar las pérdidas que anualmente presenta el país en temas de bosques, suelos, aguas contaminadas y desechos sólidos. El día de la Tierra es una oportunidad para no olvidar estos hechos y exigir al gobierno la protección de nuestros recursos naturales.

 “La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos.” – Joaquín Araújo.

 Tierra2

 

Fotografía: www.morticida.blogspot.com

Compartir