Mario Majano y Juan Diego Bran/ Corresponsales/
Desde pequeño realizó deportes como natación, baloncesto y fútbol, pero no sentía que alguno de estos fuera su fortaleza; de niño fue fan de la revista de cómics “Marvel”, le pidió a su madre que lo inscribiera en un curso de dibujo y a los 10 años empezó a copiar los personajes de las revistas. A los 14 años conoció a un amigo de sus hermanos, Esteban Castillo (ahora un arquitecto), se organizaron y planearon crear un cómic para el show de talentos en su colegio, el cual elaboraron en un formato A4 a mano.
A partir de esa oportunidad Juan Daniel Ríos, “Juanda” como muchos le decimos de cariño, se puso de acuerdo con Esteban para crear una historieta; ambos compartían la misma pasión por el dibujo. No fue hasta el 2004 cuando crearon la primera, la cual llamaron, Fatman. Realizada a mano con rapidógrafo y luego fotocopiada, generaron varios ejemplares. En un campamento de vacaciones, Juanda y Esteban realizaron un drama llamado Cleto y Cletín, donde los personajes fueron inspirados por las características del típico guatemalteco. De esta idea, inventaron una nueva historieta y publicaron seis ediciones.
Después que en el 2007 detuvieron el proyecto durante un tiempo, en el 2009 decidieron retomar el plan con formalidad y crearon su propia empresa llamada Son Comics.
Así empezó una nueva especie de comic con dibujos más elaborados y profesionales, utilizando ahora programas como Photoshop e Illustrator. De este nació el Capitán y Chapín, una adaptación de Cleto y Cletín. Tiempo después decidieron modificar a los personajes; si deseaban hacer un proyecto en grande, debían resaltar las buenas características de los guatemaltecos y dejar una moraleja en cada edición, crear historietas originales sin utilizar palabras mal empleadas, pero que a su vez causaran gracia y entretenimiento.
Realizaron una nueva edición de “Fatman” para una exposición en el 2010. En 2011 buscaron patrocinadores, pero no tuvieron ningún éxito. En enero de 2012 dieron a conocer la primer edición de “Capitán y Chapín” en tres puntos de distribución, Sophos, Ayrobot y Otaku Store. “Los comics se venden, pero no es un bien primario. Esto es como un lujo, el proceso de edición es pausado”, expresó Juan Daniel.
A la fecha siguen independientes, han creado cuatro ediciones de “Capitán y Chapín”, la quinta edición es el desenlace. Imprimen 1,000 ejemplares por cada edición, con un valor de Q20.ºº. Debido a la ubicación de Ayrobot en Antigua Guatemala, el precio de estas historietas es de Q30.ºº.
Juan Daniel Ríos, Juanda, continúa como aficionado y coleccionista de historietas. “Esto empezó por agrado y tratar de entretener, dejando con ellos una moraleja. Queremos buscar un héroe nacional, conocer lo nuestro”.
Imagen: Son Comics