Guatemala tiene un gran potencial para la generación de energía renovable. El Ministerio de Energía y Minas estima que el potencial de los recursos hídricos del país es de 6,000 megavatios y el de energía geotérmica es de 1,000 megavatios, de los cuales solo se utiliza el 14.8%.

El objetivo del proyecto es mejorar las capacidades de la Universidad Rafael Landívar (URL) para la formación de profesionales especializados en los temas de energía renovable, eficiencia energética y sostenibilidad. Para ello se cuenta con el apoyo del Proyecto “Desarrollo de sistemas de calidad a través de cursos de eficiencia energética” (Proyecto DIEGO: Development of qualIty system through EnerGy Efficency cOurses), el cual se enmarca dentro de la iniciativa Erasmus Plus.

En el proyecto DIEGO participan tres universidades europeas: Universidad Sapiensa en Roma, Universidad de Cádiz y Universidad de Chipre. En América Latina participan la Universidad de la República (Uruguay), la Universidad de Chilecito (Chile), las Universidades de San Luis y de Bahía Blanca (Argentina) y las Universidades Galileo y Rafael Landívar (Guatemala).

El proyecto siguió una metodología basada en los productos siguientes: 1) Análisis de las necesidades locales, 2) Establecimiento de convenios de cooperación con las universidades socias del Proyecto DIEGO, 3) Elaboración de programas educativos presenciales en energía renovable, 4) Elaboración de herramientas de aprendizaje a distancia, y 5) Desarrollo de un programa de posgrado en energía renovable.

Como parte de las actividades del proyecto, el Iarna desarrolló, con el apoyo de la Unidad de Información Estratégica (UIE) de la URL, una plataforma electrónica montada en el sitio Web de URL, la cual es la base para el seguimiento y evaluación del proyecto DIEGO.

Conjuntamente con la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, se desarrolló la Especialización en Energía Renovable, la cual iniciará a impartirse en el mes de junio de 2018 y tendrá una duración de un año. Una de las fortalezas de este posgrado es que se contará con equipo de laboratorio didáctico en energía renovable de última generación. También se contará con material didáctico virtual y en físico, diseñado entre las univesidad socias del Proyecto DIEGO. Esto afianza la cooperación entre las facultades e institutos de investigación de la Universidad.

El lanzamiento oficial de esta especialización se realizó el recién pasado 22 de mayo en las instalaciones de la URL. En este acto se contó con la presencia de conferencistas internacionales de la Universidad Sapiensa de Roma y de la Universidad de Chipre.

 

 

 

 

Compartir