Alejandro Rodas
Pastoral Universitaria Landivariana

Sus orígenes: La Jornada Mundial de la Juventud nació en 1984, cuando el Papa Juan Pablo II, hizo una convocatoria a todos los jóvenes del mundo para impulsarlos a participar en la Iglesia vivamente y con entusiasmo. La primera JMJ se llevó a cabo en 1986 en la ciudad de Roma y desde entonces se celebra cada año en todas las diócesis del mundo el Domingo de Ramos.

Cada dos o tres años esta JMJ se hace internacionalmente, reuniendo a jóvenes de todo el mundo en una ciudad. Junto con el Papa, comparten y celebran la fe, manifestándola con alegría y en convivencia. En 1995 en Manila, Filipinas se reunieron casi cinco millones de jóvenes.

JMJ Madrid 2011:
Hace tres años en Sídney, Australia, el Papa Benedicto XVI anunció que en el 2011, la JMJ sería en la Ciudad de Madrid, España. Desde entonces empezó todos los preparativos para el magno evento. La JMJ Madrid 2011, se celebró del 15 al 21 de agosto, llegando a participar aproximadamente dos millones de jóvenes de diferentes culturas, razas, países, continentes, haciendo de esta fiesta una rica experiencia de convivencia, demostración de fe y seguimiento a Jesucristo.

La URL en la JMJ Madrid 2011:
Desde junio del año pasado se hizo una convocatoria a los jóvenes de la URL que quisieran participar en la JMJ del 2011. Todo sería un proceso, 15 catequesis preparatorias a la experiencia, participación en la Jornada Nacional de la Juventud, Campamento de Integración a nivel nacional, peregrinación a Ciudad Vieja, Sacatepéquez, caminatas, retiro espiritual, etc. Al final de todo este proceso que finalizó en el mes de julio con la misa de envío por parte de Monseñor Oscar Julio Vian, Arzobispo de la Arquidiócesis de Guatemala, 28 jóvenes de la Universidad Rafael Landívar y más de 600 peregrinos a nivel nacional, parten hacia España para participar en estas jornadas. La delegación de Guatemala estuvo compartiendo del 8 al 15 de agosto con la Diócesis de Cádiz, junto con algunos panameños, canadienses, rusos y por su puesto gaditanos (de Cádiz) que con su alegría hicieron de esta, una experiencia única y muy enriquecedora. El 15 de agosto se partió para Madrid, donde se unieron a dos millones de jóvenes que inundaron las calles de Madrid, el metro, los buses… con cantos, con porras, con lemas… que mostraban su cariño al Papa y a la Iglesia.

Actos culturales, obras de teatro, conciertos, misas, catequesis, viacrucis, oraciones, reuniones masivas de encuentro con el Papa, fueron algunas de las actividades que culminaron con la vigilia y misa de clausura en Cuatro Vientos, donde los dos millones de jóvenes estuvieron reunidos celebrando la vida, la alegría de ser jóvenes, la esperanza de un mejor futuro, y su encuentro como Iglesia joven con el mensaje de Jesús, y la invitación del Papa a la próxima JMJ en Río de Janeiro, Brasil en el 2013.

Experiencia MAGIS 2011:
Los jóvenes inspirados en la espiritualidad ignaciana, también tienen su propia experiencia dentro del contexto de la JMJ. En esta ocasión pudieron participar en ella dos landivarianos. Pero ¿cómo fue la experiencia MAGIS 2011?, aquí un extracto de un documento de Ernesto Cavassal, SJ., que comenta el MAGIS 2011:

“De la mano de estas Jornadas, las organizaciones juveniles inspiradas por la espiritualidad ignaciana se han venido reuniendo para desarrollar una experiencia específica que retome, desde lo ignaciano, esta propuesta de la Iglesia universal y que actualmente llevan por nombre MAGIS. La última, MAGIS 2011 ha movilizado a cerca de 2700 jóvenes, que durante 11 días, se les ofreció experiencias significativas en más de 90 lugares de España, Portugal y Sur de Francia. El punto de encuentro de los peregrinos fue la casa torre de Loyola. Alrededor de 3,500 personas asistieron el domingo 8 de agosto a la misa presidida por el P. General, Adolfo Nicolás en la explanada del santuario de Loyola. Durante la homilía, el Padre Nicolás evocó, en este lugar tan simbólico, al fundador de la compañía de Jesús: -Dios está en la brisa suave, en la paz y la calma refrescante de la brisa. Y San Ignacio trata de hacernos sensibles a esa brisa, a la voz suave de Dios-. Añadió un mensaje a los jóvenes peregrinos del MAGIS 2011: -Sí lo que nos preocupa es el servicio y lo que sufre el otro, donde está Cristo… podremos caminar sobre el mar-. Los latinoamericanos buscaron un espacio para encontrarse, conocerse y compartir sus diferentes organizaciones y modos de caminar juntos en la Universidad de Comillas” Ernesto Cavassal, SJ. (2011). Se puede acceder a toda la información de MAGIS 2011 en su sitio: www.magis2011.org

Compartir