Sin título-1

Marvin Cifuentes/ Retalhuleu,  Retalhuleu/

A inicios del año pasado tuve la oportunidad de participar en el Diplomado de “Participación Ciudadana” del Programa Liderazgo Joven Construyendo Democracia en el municipio de Retalhuleu, apoyado por la Embajada de Suecia y las organizaciones como el Instituto de Estudios para la Democracia (DEMOS) Fundación PROPAZ, y el Instituto de Investigaciones y Gerencia Política –INGEP, de la Universidad Rafael  Landívar.

Gracias al acompañamiento de la Licenciada Elizabeth Ramona  Pérez, considero que se dieron los espacios para que los jóvenes de esta región (Nuevo San Carlos, Champerico, San Martin Zapotitlán, San Sebastián, El Asintal,  y Retalhuleu) pudiéramos tener espacios de reflexión crítica en torno a los diferentes aspectos que suceden en nuestra realidad local, regional, y nacional.

Cada uno de los módulos que formaron parte de este Diplomado, nos dejaron diferentes experiencias que nos iban situando en las diferentes realidades que vive nuestro país día a día. Escuchamos, vemos y leemos en los diferentes medios de comunicación social, notas que generalmente se vuelven desalentadoras, que en lugar de despertar en la juventud alguna motivación, provoca en ella un sentimiento de desconfianza e indiferencia ante los distintos problemas que paulatinamente desalientan a toda una población que se llama Guatemala.

En muchas oportunidades, en algunos encuentros amistosos que como jóvenes acostumbramos tener,  en un encuentro deportivo, social o casual, suelen escucharse comentarios como estos: ¡Qué mal estamos como país! ¡Cada día las cosas van de mal en peor! ¿Qué futuro nos espera como jóvenes ante esta realidad que vivimos de violencia? En fin,  son muchos los comentarios  e interrogantes que no nos animan para nada.

Reiteradas veces pensamos que cada cuatro años Guatemala tiene la oportunidad de avanzar, dejando atrás todo este tipo de problemas, económicos, políticos, sociales… Pensamos que cada nuevo Gobierno tiene la solución a estos problemas, pero la historia nos ha  respondido que no es así. Ante ello, vemos la necesidad inmediata de la participación activa  de los jóvenes en las diferentes esferas del Estado, para que puedan tener incidencia en las diferentes decisiones que se puedan tomar y que contribuyan al mejoramiento y desarrollo de nuestro país.

Un país joven

Somos un país eminentemente joven, y a manera personal, considero importante la participación de nuestros jóvenes en la vida política de nuestro país. Pero antes de seguir quisiera detenerme en algo.

Mi manera de entender la palabra política es la siguiente: “una actividad que promueve la participación ciudadana y que su fin trascendente es buscar el bien común”.

Un bien común que debe buscar unir esfuerzos para trabajar para que todos tengamos una vida digna, podamos tener las mismas oportunidades y que esto sea producto para tener un país que pueda alcanzar la paz y el desarrollo.

Sé que es un gran desafío hacerle frente a los distintos problemas que atraviesa Guatemala, pero creo que es el momento que todos los jóvenes tomemos conciencia de hacer sentir nuestra presencia jugando el rol que a cada uno nos corresponde, desde nuestra colonia, cantón, comunidad o municipio. Esto sólo se logra participando y proponiendo acciones que contribuyan al mejoramiento de nuestras comunidades, en participación con nuestros gobiernos locales. Hoy necesitamos un país en el contexto político con gente nueva, con personas comprometidas más con su pueblo que con terceros,  y que se esfuercen día a día por satisfacer las necesidades vitales que demandan sus habitantes (salud, seguridad, educación, etc.), y todos los diferentes elementos que faciliten el desarrollo integral de la persona. Quizá pueda escucharse como una utopía, pero soy de la idea que si no soñamos con un país que nos brinde estas oportunidades, y que los principales protagonistas seamos nosotros los jóvenes, pasarán los años y nunca daremos un paso hacia delante.

Recuerdo cuando teníamos la oportunidad de intercambiar opiniones entre los compañeros participantes del diplomado, acerca de un tema específico, en uno de los módulos que eran motivo de estudio, con frecuencia surgía la interrogante: ¿Por qué será que a los jóvenes no les gusta participar en Política? … y la respuesta, en que la mayoría coincidíamos, era porque se ha perdido la confianza en los políticos tradicionales, que con su afán en la búsqueda de poder, usan la política como un medio para aprovechamiento personal y no para satisfacer las necesidades más urgentes de la mayoría de la población.

Qué y cómo hacerlo

Ante esto, entonces, ¿qué nos corresponde hacer como jóvenes?

Inicialmente, considero que lo principal es cambiar esta idea de cómo los jóvenes perciben la forma de hacer política actualmente, que dicho sea de paso sólo contribuye a mantener un ambiente de conformismo y pasividad en la población joven de nuestro país.

¿Y cómo se puede cambiar esta idea?

Hago referencia a lo anterior, en nuestra participación, posicionándonos en un escenario donde nuestra actitud sea positiva que anime a otros jóvenes a involucrarse en las distintas actividades que promuevan democracia y una cultura de paz en nuestras comunidades. Vivimos en un país naturalmente rico en tradiciones, costumbres y culturas.

Lo que nos une es que Guatemala es de todos, y que nuestro deber como ciudadanos es trabajar de manera conjunta y solidaria en búsqueda de oportunidades que favorezcan la prosperidad de nuestra nación.

Como parte del  proceso del Diplomado “Participación Ciudadana” recibido aquí en Retalhuleu, actualmente estamos uniendo esfuerzos con una comisión de seguimiento para que en nuestro municipio se logre formar un grupo de jóvenes que sea representativo y que logre tener incidencia en nuestra sociedad y en las diferentes actividades que promuevan el desarrollo de nuestro municipio. El trabajo ha tenido sus dificultades, ya que nuestro principal obstáculo ha sido la apatía encontrada en los jóvenes de nuestro municipio. Existe poco interés en participar en actividades que promuevan un compromiso responsable  en beneficio de su comunidad.

Mantenemos la esperanza que en un futuro, nuestro país pueda florecer y que las diferentes agrupaciones que se han formado y las que estamos en proceso de formación, producto del acompañamiento que se han tenido de las organizaciones que apoyaron este proyecto, podamos ser protagonistas en la construcción de un mejor país.

En lo personal agradezco el apoyo que nos brindaron a lo largo de todo este proceso y que se haya puesto la mirada en nuestro municipio para ser un punto de encuentro en la formación de jóvenes ilusionados en trabajar con responsabilidad por nuestras comunidades y nuestra querida Guatemala.

Cintillo-PLJ10

Imagen: http://www.eldiario.com.co

Compartir