Brújula/
Este se suponía sería un editorial de celebración, de esos que cada año Brújula publica compartiendo la alegría de llegar a un año más. En realidad, podríamos hacerlo, pero preferimos cambiar el rumbo de la algarabía hacia uno de conmemoración, hacer memoria , recordar nuestros orígenes.
Garissa, una ciudad que hasta hace algunos días era desconocida para muchos, se encuentra situada en Kenia, al lado del río Tara, cercana a la frontera de Somalia. Probablemente muchos de nosotros no la conocemos y nunca la conoceremos, y como tal, puede sernos totalmente ajena a nuestros intereses y realidades. Ajena, a pesar de la masacre que se perpetuó hace algunos días hacia un grupo de estudiantes universitarios.
Este mes estamos cumpliendo 5 años de haber fundado Brújula como una revista juvenil promotora del pensamiento crítico. Durante estos años hemos intentado no ser indiferentes a lo que sucede a nuestro alrededor, no permitir que situaciones ajenas a nosotros no nos golpeen y nos duelan, ya que estamos conscientes que ese es el primer paso para querer y realizar un cambio. Y a pesar que generalmente hablamos, discutimos y conversamos alrededor de situaciones injustas que suceden en nuestras comunidades, país y región, no por ello dejamos de ser indiferentes ante el dolor humano alrededor del mundo.
El pasado 02 de abril, 147 estudiantes universitarios de la ciudad de Garissa, Kenia, fueron asesinados por el grupo somalí Al Shabab, vinculado al grupo Al Qaeda. Universitarios, como ustedes, como nosotros, jóvenes estudiantes en búsqueda de especializarse para aportar a un país sumido en conflictos históricos étnicos, políticos y religiosos. Sin embargo, para muchos esta noticia no llegó a impactar tanto como otras. Leila Nachawati, periodista de Syria Untold, menciona que esto sucede porque muchos de nosotros vemos estos países como si estuvieran en un conflicto permanente. Más allá de preocuparnos realmente de estos conflictos, nos interesa saber cómo estos afectarán a grandes potencias como Estados Unidos o Rusia. Otros, afirman que se debe a la jerarquía de la muerte, es decir, que tanto medios de comunicación como ciudadanos, priorizan eventos por cercanía y fuentes de información; si me queda lejos y la información es ambigua, lo encajono como poco importante.
¿Por qué hacerlo?
¿Por qué continuar escribiendo sobre las injusticias de este y muchos países?
Y entonces, regresamos a pensar en Brújula y sus 5 años de estar sacando a luz este tipo de problemáticas, dando espacio a más jóvenes para que hablen de lo que les interesa, les afecta e importa. ¿Por qué hacerlo? ¿Por qué continuar escribiendo sobre las injusticias de este y muchos países? ¿Realmente le llega a alguien toda esta información? El grupo Al Shabab, cuyo nombre oficial es Karakat Shabaab al-Mujahidin pero se lo conoce fuera de Somalía como Al Shabab, curiosamente significa “Juventud”. Y paradójicamente, es por la juventud que hacemos lo que hacemos. Porque deseamos que los jóvenes no sigan siendo una estadística más, muertes sin sentido llenas de desigualdad y luchas por poder, que sus rostros e historias sean develadas sin importar lo cerca o lejos que se encuentren, que podamos continuar creyendo y creando alternativas diferentes a este sistema colapsado. Porque los jóvenes somos muchos, aquí y en muchas latitudes. Y esperamos que Brújula pueda ser el granito de arena que ayude a encontrar caminos, guiar hacia el encuentro con otros, otros jóvenes con la misma esperanza en un mundo mejor para todos. Felices 5 años Brújula, felices de existir.