Carlos Morales/ Corresponsales/
Hace algunos días revisaba mi cuenta de Facebook y Twitter y como suele suceder, leí los estados de amigos y conocidos. Sin embargo, me percaté de la deficiencia en el idioma y sobre todo en la ortografía que los jóvenes utilizan de manera cotidiana.
Desde hace algunos años con la llegada de los smartphones, blackberrys y demás, podemos darnos cuenta que nuestra forma de escribir ha cambiado de manera radical. Pasamos de un por qué a un xq, de un hola que haces a un ola k ace, cosas como el grax en lugar de decir gracias.
Es decir, cada día en lugar de aprender palabras nuevas, escribimos peor.
Lamentablemente la tecnología, los celulares y las tablets nos han vuelto personas más prácticas, que abreviamos hasta lo que no se puede, muchas veces por ahorrar tiempo y espacio. Las redes sociales son plataformas que sirven para establecer comunicación con muchas personas, aunque desde hace mucho tiempo se ha vuelto el escenario de los horrores gramaticales.
A vcs eskribims un tuit sin cntido, pra q nos alkncen los 140 krakteres. Lamentablemente vivimos en una sociedad que no está acostumbrada a la lectura y por ende posee deficiencias a la hora de escribir, escribiendo muchas veces como se habla.
En un país como el nuestro, no podemos ser partícipes de una forma de escribir como esta. Cada día vamos perdiendo el sentido de la ortografía y el diccionario constantemente se adapta a las tendencias en la forma de hablar. Es importante motivar la lectura en jóvenes, niños y adultos; leamos al menos treinta minutos diarios y utilicemos el diccionario (¡o el diccionario en línea!) cuando deseemos escribir una palabra que no conozcamos. Simples y sencillos consejos para aprender a escribir de forma correcta.
PD. LAS MAYÚSCULAS TAMBIÉN SE TILDAN.
Fotografía: www.dreaminplastic.com