Estudios realizados demuestran que una vivienda segura, adecuada y asequible conlleva a benéficos para la salud, la educación y oportunidades económicas. El proceso de mejoramiento de la vivienda en sí suele ser un escalón de salida de la pobreza para las familias, estos cambios benefician a la comunidad en general, al reducir la desigualdad y construir resiliencia ante desastres económicos y naturales.

 

La vivienda es un impulsor para alcanzar cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que impulsa los servicios básicos y la preservación y el mejoramiento de áreas marginales, los cuales son:

Objetivo 1: Fin de la pobreza, la vivienda adecuada crea resiliencia y reduce la vulnerabilidad a los desastres y a los choques económicos, sociales o relacionados con el clima.

El acceso igualitario de los recursos económicos de la vivienda, así como a la propiedad y el control de la tierra y el ingreso que genera, promueve la sustentabilidad.

Objetivo 5: Igualdad de género, el acceso igualitario a la vivienda protege a las mujeres de políticas y prácticas discriminatorias relacionadas con la distribución, titularidad y herencia del suelo. Según ONU Mujeres, más del 50 por ciento de las mujeres y niñas que habitan en zonas urbanas en países desarrollados carecen de una vivienda duradera o un espacio habitable suficiente.

En muchos países en desarrollo, las mujeres pasan más tiempo realizando actividades relacionadas con el hogar. Cuando las mujeres tienen acceso a una vivienda asequible y adecuada, se pueden abrir posibilidades de trabajos mejores, mayores ingresos y mayor independencia.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento, el acceso a agua limpia y al saneamiento es parte integral de una vivienda adecuada, segura y asequible. Lamentablemente, más de 650 millones de personas todavía utilizan fuentes de agua potable no mejoradas. Familias de todo el mundo confían en el sector público para proporcionar estos servicios, los cuales, crónicamente tiene fondos insuficientes.

Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante, los sistemas de vivienda que son energéticamente eficientes y que utilizan energía asequible y limpia ahorran costos y reducen la contaminación del aire y los efectos del cambio climático. ONU Hábitat indica que al tener una vivienda adecuada incluye el acceso a energía limpia y asequible, electrificación, combustibles para cocina, así como a una vivienda duradera que proteja de condiciones climáticas extremas.

Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles, el acceso a la vivienda y a los servicios básicos asequibles, adecuados, seguros e inclusivos aumenta la resiliencia. Los marcos integrados de vivienda apoyan la planificación de políticas económicas, sociales y ambientales, así como las conexiones de infraestructura a lo largo del ecosistema urbano-rural.

 

Estos 5 Objetivos se alcanzan por medio de la vivienda, y es por ello que debe de ser un impulsor y portador principal de todos los marcos globales de la ONU.  Para lograr estos objetivos se necesita del compromiso de los sectores públicos y privados, de organizaciones, de ámbitos académicos y la sociedad civil en genera.

Compartir