Entrevistas realizadas por Claudia García, Manuel Pérez y Juan Pablo Ramírez, corresponsales Brújula.
Compilación y redacción: José Enrique Mejía Tefel

Cada día más cerca del 6 de octubre. El día en el que vamos a elegir a nuestros representantes estudiantiles; también a quienes formarán parte de la presidencia de la asociación de estudiantes y el tribunal de honor. ¿Quiéres conocer más acerca de las agrupaciones y quiénes fueron parte de ellas?

Muchas de las agrupaciones estudiantiles que tenemos hoy en día vienen de varios años atrás, otras son de reciente creación, algunas han desaparecido con el transcurso del tiempo y otras cuantas se encuentran inactivas en el proceso actual. Ser parte de una agrupación es una gran responsabilidad porque lo que buscas es representar a todos los estudiantes de tu facultad. Por las agrupaciones han pasado grandes nombres, pero más que nombres son grandes personas. Entre ellas podrás encontrar catedráticos de la U, analistas políticos, empleados públicos, consultores de proyectos, magistrados y hasta presidentes de la República.

En este artículo le echamos un vistazo a cuatro exitosos profesionales que formaron parte de una agrupación estudiantil durante sus años universitarios.

José Carlos Sanabria Arias es un politólogo quien trabaja como analista político en la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). Fue parte de la desaparecida asociación estudiantil “Agrupación Revolucionaria de Estudiantes de Políticas” (AREP) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Mario Roberto Sosa Leiva, ingeniero civil que labora como sub-jefe de la División de Supervisión de Construcciones en la Dirección General de Caminos, y consultor en la planificación de proyectos de infraestructura para la firma BINARQ, fue integrante de la agrupación DELTA por la Facultad de Ingeniería durante 4 años (2001 – 2004).

Jorge Mario Andrino, graduado de abogado y notario, actual catedrático de la URL, quien también trabaja en su oficina profesional y en la Superintendencia de Administración Tributaria, fue fundador de la agrupación IUS de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Rodrigo Ortiz fue presidente de la agrupación estudiantil DELTA en el año 2001 y presidente de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería (2001 – 2002). Hoy es ingeniero civil y trabaja en Proyectos del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para ellos los recuerdos que tienen de ser parte de una agrupación son diversos. Jorge Mario Andrino recuerda compartir con la gente y conseguir un salón para la biblioteca jurídica. Rodrigo Ortiz considera que los proyectos impulsados por su agrupación son parte del ADN de la Universidad Rafael Landívar. José Carlos Sanabria recuerda que en los años anteriores a su participación, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales era muy pasiva en cuanto a la representación estudiantil, y fue éste el motivo que lo llevó a crear una agrupación estudiantil. Mario Roberto Sosa se postuló como candidato a presidente de asociación estudiantil en Ingeniería en el año 2003, momento donde le tocó trabajar mucho y aprender a organizar el tiempo con sus estudios.

Todos los entrevistados coincidieron al afirmar que su paso por agrupaciones estudiantiles les ha sido útil para su desarrollo profesional. “Ayuda a conocerse a uno mismo”, dice Mario Sosa de DELTA, “reconocer sus fortalezas y debilidades para ser un verdadero agente del cambio, y dar el 110% en todas sus actividades”. José Carlos Sanabria, quien actualmente trabaja en ASIES, afirma que este tipo de participación “ayuda a crear carácter, te brinda herramientas para resolución de problemas en base al diálogo y consensos, y por supuesto que es útil para el currículo vitae”. Para el fundador de IUS, Jorge Mario Andrino, las agrupaciones estudiantiles “enseñan valores personales como solidaridad, respeto y amistad”. Rodrigo Ortiz, quien actualmente labora para el BID, opina que “el liderazgo trasciende la profesión, y el liderazgo fue lo más importante que rescato del ser parte de la agrupación”.

Los entrevistados dejaron un mensaje para los jóvenes que se están postulando a cargos de elección estudiantil. Mario Roberto Sosa (DELTA) felicita a quienes han asumido el reto y dice estar seguro que más tarde verán el fruto de sus esfuerzos. También por DELTA, Rodrigo Ortiz opina que los estudiantes electos tendrán dos opciones: una es hacer currículo y alardear a sus amigos que fue electo, o trabajar por obtener resultados bajo presión y un presupuesto limitado, pues el liderazgo no aparece sin esfuerzo. Jorge Mario Andrino, quien formó parte de IUS, los felicita por tomar la decisión de ser líderes y los insta a ser consecuentes con lo que plantean. José Carlos Sanabria, de la desaparecida AREP, aconseja que busquen impulsar acciones y proyectos que promuevan una mejor facultad y estudiantado.

Esperamos que las palabras de quienes ya fueron parte de las agrupaciones estudiantiles en un pasado y hoy son profesionales exitosos, tengan influencia para quienes optan a cargos estudiantiles. Recuerden votar este jueves 6 de octubre por quienes serán sus representantes, y quienes serán agentes de cambio por una mejor facultad y una mayor convivencia estudiantil.

Compartir