Por: Ixmukane Rodríguez, Tik Nao’j
Injusta Justicia la que conforman organizaciones y colectivxs a nivel nacional e internacional, que posicionan el debate sobre las violaciones a través del análisis, definiendo estrategias integrales para combatir la criminalización a los derechos sexuales y reproductivos.
Asimismo, coloca en el foco de atención las consecuencias no previstas de la aplicación irrestricta de normas penales y la estrategia punitivista para proteger derechos sexuales y derechos reproductivos: permitiendo analizar los impactos que estas tienen en la vida y autonomía de adolescentes, también busca generar debate que se necesita para proponer estrategias transformadoras, lanzando así la campaña a través de la página https://www.injustajusticia.org/
En ese sentido TikNao’j se suma a la campaña, en la cual se compartirán cápsulas en el idioma kaqchikel, alguno de los casos que se menciona es el de Gabriela, de Argentina, una adolescente de 13 años con discapacidad. Como sobreviviente de violencia sexual, Gabriela tenía derecho a un aborto (artículo 86 del Código Penal de la Nación). Sin embargo, el personal médico obstaculizó el acceso a la práctica al solicitarle a su madre que obtuviera una autorización judicial. La justicia no sólo autorizó el aborto, sino que además, ordenó realizarle una esterilización, sin escuchar la opinión de Gabriela.
Según la ley, evitar posibles embarazos era lo mejor para Gabriela, pero esa decisión no asegura que no habrá posibles abusos, en este caso la ley no la protege.
En Guatemala las leyes no son muy diferentes, ¿creen que hay leyes que violan los derechos de mujeres jóvenes, abusando de sus derechos sexuales y reproductivos?