Por: Isabel Sal
Tik Na’oj, un colectivo que brinda herramientas analíticas para fomentar un enfoque crítico en temas relacionados a pueblos indígenas, juventud, participación política y proyectos sostenibles. Con el objetivo de empoderar a la juventud a través de conocimientos para incidir política, social, económica y culturalmente en sus contextos.
Actualmente, se encuentra impartiendo el diplomado llamado “Empoderadas para incidir en nuestra comunidad” conformado por ocho módulos, usando como base la metodología Feeling que favorece el proceso de formación, ya que permite generar ideas desde el sentir de las mujeres. Una metodología que se basa en las emociones. El diplomado tiene como objetivo implementar estrategias para el desarrollo sostenible de las comunidades, desde la visión de mujeres indígenas. Dota a las participantes de herramientas técnicas y prácticas sobre la planeación estratégica.
Al finalizar el diplomado se pretende que las participantes generen políticas públicas, que favorezcan el bien común. Se buscan alternativas de innovación y/o transformación para mujeres y juventud, mejorando así sus condiciones de vida. Esta construcción nace desde el sentir y las necesidades de las mujeres participantes. Actualmente se encuentran en la fase de análisis de las problemáticas y de qué manera pueden darle una solución viable y sostenible.
Inspirados en las participantes, Tik Na’oj implementará un proyecto innovador para promocionar y buscar presupuesto para los proyectos que están generando las participantes, esto se hará a través de la página web de Tik Na’oj www.tiknaoj.org. El proyecto consiste en que las participantes harán un video donde hablarán sobre la solución a sus problemáticas, los mismos serán subidos a la página web. Con ello se pretende que, más allá de una aspiración para el bien común, se materialicen las estrategias que las participantes quieren implementar en sus comunidades.