Instituto de Investigación y Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Sociales -IIJ-/
La Universidad Rafael Landívar –URL– y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea –UPV/EHU– presentaron la Memoria del IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global: “Reflexiones para la transformación de la sociedad”.
La Memoria del IV Congreso Internacional se presenta como un instrumento para la difusión académica de las ideas más relevantes que fueron expuestas en las múltiples actividades que se desarrollaron en el evento.
La Memoria incluye:
- Introducción especial elaborada por el doctor Francisco Javier Caballero Harriet, presidente del IV Congreso Internacional.
- Listado de participantes en el evento.
- Acto inaugural, en que destaca la conferencia titulada “Ciencia, crisis y futuro” a cargo del doctor Pedro Miguel Echenique Landiríbar, ganador del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, así como del Premio Max Planck de Física.
- Listado de ponencias impartidas en los paneles.
- Actividad extraordinaria: “Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas”, en que sobresale la disertación del doctor Juan José Ibarretxe Markuartu, presidente del Gobierno Vasco-Lehendakari (1999-2009).
- Acto de clausura del IV Congreso Internacional.
- Reunión de rectores, veladas artísticas, cenas y visitas turísticas.
- Apartado de anexos.
Adicionalmente a la parte impresa, la Memoria cuenta con dos discos digitales (DVD):
- El disco 1 contiene exclusivamente material audiovisual del acto inaugural, la actividad extraordinaria y el acto de clausura.
- Por su parte, el disco 2 reúne una serie de documentos, incluyendo la versión PDF de la Memoria, los textos completos de las ponencias impartidas en los paneles, el álbum fotográfico de las actividades del Congreso y los anexos en versión digital.
En el IV Congreso Internacional se expusieron 127 ponencias[1] por parte de los doctorandos y catedráticos de la Red Universitaria Internacional de Doctorados, conformada por 18 universidades provenientes de distintos países, principalmente, de América Latina y Europa.
Participaron aproximadamente 250 personalidades extranjeras, entre ellas: autoridades, catedráticos y doctorandos/investigadores provenientes de universidades de otros países.
Y, a nivel de Guatemala, participaron aproximadamente 300 representantes de los sectores: público/estatal; empresarial; cooperativista; sindical; Iglesia Católica; Alianza Evangélica; Comunidad Judía; universidades del país; medios de comunicación; pueblos mayas, garífuna y xinca; social: ONG de derechos humanos, adulto mayor, discapacitados, mujer, niñez, adolescencia, medio ambiente, justicia, etc.; cooperación internacional (embajadores y representantes de organismos internacionales); entre otros.
Dicho encuentro académico interdisciplinar tuvo lugar en el Campus Central de la URL, en el marco de los convenios internacionales suscritos entre la URL y la UPV/EHU, por medio de los cuales, se imparte el Doctorado en Derecho.[2]
[1] En total, se presentaron aproximadamente 300 trabajos de investigación; los cuales, fueron sometidos a tribunales académicos especializados, y fueron aprobados 127 trabajos de investigación, cuyas ponencias se presentaron en este encuentro académico interdisciplinario.
[2] Doctorado en Derecho de la URL y la UPV/EHU; con doble titulación oficial (URL y UPV/EHU); con validez en Guatemala, España y Unión Europea; y, acreditado académicamente en el ámbito internacional por la ANECA y la ENQA, que certifican la calidad de los estudios universitarios a nivel español, europeo e internacional.