Camino Seguro / Opinión /
La educación es por lejos un punto central en la vida de una persona y en la existencia de la humanidad, que hoy en día y después de muchos años se ha venido desarrollando a pasos agigantados; sin embargo, en nuestro país se vuelve un tema poco mencionado. El sistema de educación guatemalteco ha venido siendo un tema al que se le ha restado importancia por parte de los gobiernos que ofrecen soluciones a corto plazo para los males del país sin quisiera interesarse o inmutarse que la educación es la solución que todos esperamos. Muchas vidas han cambiado desde el momento en que reciben la educación necesaria, pero la educación no se la podemos dejar solamente a las escuelas, colegios privados o incluso universidades porque esas instituciones nos dan una educación sobre ciencias exactas o sociales. El problema radica en que tenemos un sistema educativo que se ve arrastrado por una sistematización de cualidades, a todos nos ponen a hacer el mismo examen y dependiendo del resultado te dicen si tienes las capacidades o no. ¿Pero qué examen? ¿Quién hace ese examen?
¿Por qué ese examen te dice que eres inteligente o no?
Cuando a alguien le preguntan sobre sus hobbies, siempre tiene algo que contestar, y yo me pregunto ¿por qué la educación no es de esa manera? ¿Por qué no promovemos que ese individuo tome su decisión sobre lo que quiere aprender sino que lo forzamos a aprenderse de memoria temas que quizás no entiende pero si no pasa de año, no es hábil?. La palabra educar viene del latín educere que etimológicamente significa promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando, es decir desarrollar desde las propias potencialidades psíquicas y cognitivas del educando. Debemos de resaltar la palabra propias que es un punto importante en esa extracción del significado de “educar”.
[quote]
“La gente dice que es imposible trabajar en el Relleno Sanitario y estudiar al mismo tiempo; pero no es cierto. Solo tienes que realmente querer hacerlo, y se necesita mucho esfuerzo.”
-Juanita Gaspar Tzalam
[/quote]
Juanita es digna de mencionar en este artículo, ella es una joven que ha sabido superarse y dejar atrás cualquier estigma de no ser hábil, un sistema educacional que la hubiese examinado hace 10 años, habría podido juzgar que no iba a tener el futuro que tiene ahora. Ella es graduada de secundaria y actualmente cursa Auditoría en la USAC, es en este punto en el que el sistema educativo muestra sus grietas. ¿Por qué pasa eso?
Primero porque existe un esfuerzo significativo de Juanita y segundo, porque hace lo que le gusta hacer y eso es lo que te enseña Camino Seguro, que a pesar de cualquier dificultad tú puedes esforzarte, encontrar lo que te gusta y sacarle el jugo a eso. Es interesante ver cuando en Camino Seguro/Safe Passage los alumnos se ven en ese entorno en el cual se les ayuda a encontrar su lugar en el mundo, que debería de ser la primera enseñanza a mostrarle, que en el mundo tienen un lugar designado y que cuando encuentren ese lugar, todo cobrará sentido y todo lo que venga de allí será algo que les guste, pudiendo ser absolutamente todo lo que sea, desde un científico de la NASA hasta ser lo inimaginable.
El sistema educativo te enseña a pensar dentro de la caja, pero no te enseña que aquel que piensa fuera de la caja es quien tiene probabilidades más grandes de triunfar.
Camino Seguro le enseña al alumno que no es alumno, sino que es una persona más y que como persona tiene la posibilidad de cambiar el mundo, pero esto es consecuencia de lo más importante: cambiar su mundo, y solo lo va a cambiar si comienza a creer en lo que hace y lo comienza a querer.
Es por ello que vemos en Camino Seguro a muchos jóvenes que llegan quejándose de sus instituciones educativas y todo cambia en Camino Seguro, no porque sea algo mágico (que debo decir si tiene su magia) sino porque allí no llegan obligados, porque allí llegan a aprender sobre lo que los atrae. ¿Te gusta la música? Bien, aquí está un libro de música, aprende lo que quieras. ¿Te gustan las matemáticas? Perfecto, aquí hay ejercicios. ¿Te gusta la literatura? Bien, aquí están los mejores autores. ¿No te gusta nada? No hay problema, aquí vamos a descubrir qué te gusta, y si de verdad no te gusta nada, pues tienes un camino en el que puedes estar seguro de que tendrás un mejor futuro.
“¿Qué es la familia? La familia es el núcleo de la sociedad.” Esa definición me la aprendí en cuarto primaria y hasta mucho tiempo no descubrí su importancia, es muy cierto que la familia es el núcleo de la sociedad pero no buscamos sociedades modelo. No buscamos familias modelo ya que esto es imposible por nuestra condición de humanos, porque tenemos virtudes y defectos; podemos buscar que sea la familia el primer estimulo educacional que reciba una persona porque es en la etapa de la niñez en la que, poco a poco, se va formando la personalidad del niño. Para eso Camino Seguro no solo tiene un sistema de guardería en donde los niños se ven influenciados a lo que les guste -cumpliendo con el sistema educativo- también se apunta hacia la superación personal de lo que le parezca mejor a ellos.
A la vez se tiene un programa que enseña a las madres y padres de familia a seguir sus estudios o aprender técnicas artesanales que permitan vender y tener un sustento extra, para que esos padres de familia den el ejemplo que es la educación lo más significativo que podamos recibir, una educación integral. No podemos negar que quien ya caminó puede mostrar el camino, aunque se hubiese equivocado, aunque se hubiese perdido por un momento; es hasta que uno ve que esa persona ya caminó que uno decide seguir sus pasos e ir más allá, ya sea a perderse o a tomar el camino correcto y lo que es mejor, conocer nuevos caminos.
No podemos seguir creyendo que no podemos escalar un árbol y que esa es la razón por la que no soy útil a la sociedad o porque estoy condenado a una vida.
Puedo ser un pez y saber que si bien no puedo escalar un árbol, puedo nadar mejor que cualquiera porque ese es mi entorno, o puedo ser un perro y no poder escalar un árbol pero puedo ser guía para personas no videntes, o que mi vida se dedique a estar con la familia que me dé su hogar, y estaré contento de hacerlo, porque seré el mejor perro que pueda tener esa persona no vidente o esa familia que me da hogar. Camino Seguro brinda ese apoyo extra, ese complemento y es magnífico ser parte de una institución que aporta con ese granito de arena para que Guatemala siga la dirección “ad Astra”, es decir hacia las estrellas.
[quote]
“Algunos nacen para sentarse junto a un río.
A algunos les cae un rayo.
Algunos tienen oído para la música.
Algunos son artistas.
Algunos nadan.
Algunos entienden de botones.
Algunos saben de Shakespeare.
Algunas son madres.
Y otras… bailan.”
Brad Pitt en el Curioso Caso de Benjamín Button
[/quote]