María del Mar Leal / Brújula /
Noche del domingo 23 de abril de 2015. Todos los guatemaltecos estaban a la espera del comunicado del presidente Otto Pérez Molina. Dieron las 21:15, decepción. Claramente afirmó que no renunciaría. El mensaje fue como haberle declarado la guerra a todos los guatemaltecos que se han movilizado a manifestar por los últimos 4 meses y a los que no, también; muchos guatemaltecos mostraron su descontento en las redes sociales con la afirmación #yonotengopresidenteDistintas organizaciones sociales, a través de una conferencia de prensa, anunciaron las movilizaciones que harán a partir del martes 25 y durante la semana, en la cual exigirán la renuncia del presidente Otto Pérez Molina; quien claramente ya no posee legitimidad ante la población guatemalteca. Las manifestaciones cobrarán mayor fuerza el jueves 27, día que se está convocando a una gran marcha nacional.
Daniel Pascual, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC) expresó el apoyo y respaldo de dirigentes sociales, estudiantes, campesinos, comerciantes y organizaciones religiosas hacia las movilizaciones que se realizarán el día martes y miércoles en la Plaza de la Constitución; denominadas “Movilizaciones por la Dignidad Nacional”. La Universidad de San Carlos se unirá a estas acciones, cancelando toda actividad de la universidad el jueves 27 para poder asistir, y convocando a salir del campus central hacia la Plaza de la Constitución. Además, el Magisterio en Resistencia también apoya dichas acciones, convocando a paro de labores el martes para poder asistir a las manifestaciones.
Universitarios en lucha
La Coordinadora Estudiantil Universitaria de Guatemala, en un momento histórico para el país, también se encuentra convocando a los universitarios a salir a la calle y movilizarse como uno solo. USAC es Pueblo ha hecho explícito su apoyo a la marcha nacional y sumándose a marchar desde la USAC el jueves 27.
El día martes 25 de agosto de 2015, por primera vez en mucho tiempo, la comunidad landivariana, integrada por estudiantes, docentes, investigadores y otro personal administrativo, se organizó y tomó la decisión para salir este jueves 27 a manifestar el descontento y la no aceptación hacia la corrupción, esto en una caminata desde el Campus Central hacia la Plaza de la Constitución.* (Participa en el evento en Facebook aquí)
Ante la coyuntura guatemalteca no podemos quedarnos de brazos cruzados, es importante que la ciudadanía se una a la lucha por exigir la renuncia del presidente del país, y de esta manera la presión ejercida sea mayor.
Es probable que muchos establecimientos o lugares de trabajo no apoyen o sean neutrales hacia las movilizaciones, pero es importante conocer que la Constitución Política de la República de Guatemala en el artículo 33, Derecho de reunión y manifestación indica que “se reconoce en el país el derecho de reunión pacífica y sin armas. Este derecho y el de manifestación pública no pueden ser restringidos, disminuidos o coartados y la ley los regulará con el único objeto de garantizar el orden público”.
Si no pueden acompañar de forma física las manifestaciones, pueden moverse en sus redes sociales comentando, compartiendo e informándose sobre el acontecer guatemalteco. Pero si está dentro de las posibilidades salir a manifestar, hagámoslo y demostremos nuestra indignación y la exigencia ciudadana de desear el cambio en nuestro país.
*Actualizado el día martes 25 de agosto de 2015.