Para mí, eres divina 750 x300

Andrea Villagrán/ Opinión/

Para mí, eres divina”, premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 2014.

Lo empecé a leer por casualidad. Necesitaba un regalo y qué mejor que un libro. El chico de la librería me insistió mucho en este, así que lo compré, pero llevé dos ejemplares. ¿Cómo iba a regalar algo que no había leído? Debo decir que agradezco la insistencia.

La novela narra la vida de Olivia en Guatemala. Una niña de campo que trabaja en una finca cortando café. Su situación es la de miles de niñas y niños del país que ven trucadas sus oportunidades debido a la pobreza en la que viven. Rodeada de discriminación y racismo, en un país multicultural que rechaza sus orígenes y busca su marginación. A pesar de esto, excepcionalmente, recibe ayuda y logra realizar sus estudios y ver un mundo ajeno a su realidad. Conocer ciudades que jamás imaginó.

Su historia inicia en 1970 y pasa por los años más duros del Conflicto Armado Interno. Olivia nos permite adentrarnos en las reflexiones que tiene una mujer indígena, frente a un mundo que la rechaza y hace que ella misma se sienta una intrusa recibiendo educación y oportunidades de las que no se siente merecedora por venir del campo. El modelo colonial histórico sigue vigente, ella pertenece a la finca, a la servidumbre, debe cambiar su aspecto físico y su compostura para poder ser parte de un círculo que se lo demanda.

El sistema la acepta solo si deja atrás sus raíces, su identidad.

La lectura me atrapó, llegué a tomarle mucho cariño a Olivia, aunque por momentos me enojaban sus actitudes y decisiones, me ayudó a crecer y a ver desde otros ojos situaciones cotidianas. Celebré cada alegría y sufrí cada momento amargo. Y como agradecimiento, quise escribir sobre este libro de David Unger sin decir mucho para no arruinar la trama. Como país tenemos mucho en que trabajar, principalmente en la reducción de la pobreza, parte importante de ello está en la valorización de nuestra cultura, nuestra identidad, el reconocernos como país pluricultural y multicultural que posibilite superar los rasgos fuertes de racismo que están latentes en nuestra sociedad.

[quote]“Olivia desde hacía mucho tiempo, había creído que su vida no era real…”[/quote]

Imagen: André Tzina en Perhaps you need a little Guatemala.

Compartir