Claudia García
Corresponsal Brújula
Siendo fiel a las creencias y virtudes landivarianas e ignacianas, los estudiantes de esta casa de estudio en el mes de febrero se solidarizaron para apoyar y colaborar con la recaudación y entrega de útiles escolares para los estudiantes de la escuela Fe y Alegría de Santa Lucía, Totonicapán, a través de la Pastoral Universitaria Landivariana.
Alejandro Rodas, coordinador de esta actividad nos habla al respecto.
¿Quién creó esta iniciativa y desde cuándo se realiza?A partir del 2006 la Pastoral Universitaria Landivariana (PUL) diseñó y desarrolló un espacio llamado “Rincón Landivariano”, con el deseo de conectar las diferentes celebraciones, tanto litúrgicas como festivas, a los valores ignacianos propuestos por la URL. Uno de estos rincones landivarianos se da en el mes de febrero con ocasión de la festividad del Día del Cariño. En esos primeros años se trató de dar realce al valor de la amistad y el compañerismo. Es en el 2009 cuando por iniciativa de un estudiante de la carrera de Ingeniería, Javier Posadas, se pensó en darle otra matiz a esta actividad: Aprovechar esta festividad para fomentar también el valor de la solidaridad con los más pequeños del Evangelio; una festividad que habla del amor no está completa si no se piensa en el amor fraterno. En el 2010 se vuelve una actividad que busca recaudar útiles escolares para abastecer a los niños de escasos recursos de una escuela en el interior del país. En el 2011 por tercer año consecutivo el Rincón Landivariano lleva a cabo una jornada solidaria, en donde hemos un unido esfuerzo tanto la PUL como la Asociación de Becados Loyola (ABL) , siendo los grandes protagonistas de esta actividad los jóvenes de la ABL que con mucho entusiasmo, esfuerzo y esmero hicieron de esta actividad una experiencia única propuesta para todos los landivarianos.
¿Por qué la escuela de Fe y Alegría de Santa Lucía La Reforma, Totonicapán?
El proyecto Fe y Alegría es parte de la familia de la Compañía de Jesús, ya que es una obra de la Compañía, además de estar ubicada en un lugar de Guatemala que históricamente ha sido abandonada por el Estado, en donde se ven cuadros tremendos de pobreza y desigualdad. Hace un año se contactó con la directora actual de la escuela, quien nos abrió las puertas y nos apoyó en la facilitación de la experiencia de entrega del donativo y convivencia con los niños de las escuelas. El año pasado fue una experiencia inolvidable para todos los que fueron a este lugar: el poder entrar en contacto con esta realidad y poder jugar y divertirse con estos niños que los veían con mucho cariño y agradecimiento. Para los estudiantes de la URL que asistieron también se convirtió en un momento enriquecedor pues aprendieron a través de la experiencia, a valorar lo que tienen, sobretodo la beca con la que cuentan. Los jóvenes becados Loyola y otros landivarianos que participaron en la experiencia ese año, quisieron volverá al mismo lugar, ya que le apostaron a la continuidad. Por eso nuevamente se decidió llevar lo recaudado a Santa Lucía la Reforma.
¿Cuál fue la meta y cuánto lograron recaudar?
Entre ABL y PUL se propuso como meta cubrir un kit (cuadernos, lápices, borradores y sacapuntas), por lo menos a la cantidad de niños que estudian en dos escuelas, las más remotas del lugar, aproximadamente 150 niños. Gracias a las diferentes actividades que se realizaron: venta de corazones, venta de pulseras, solicitud de donativos y a todas aquellas personas que donaron su kit, se logró recaudar los 300 kits de útiles y además 270 cuadernos extras y 173 lápices que fueron entregados para repartirlo durante el año escolar. Además se logró llevar una sencilla refacción y piñatas a los niños. Juegos que entretuvieron y animaron a los presentes.
¿Cómo se puede ayudar para colaborar en ese tipo de causas?
Las puertas están abiertas para todos y todas las que quieran colaborar en este tipo de actividades, para quienes apuestan que pueden hacer una diferencia.
A través de estas u otras actividades, tú también puedes formar parte de esta red de ayuda. Si te preguntas ¿Cómo?, es fácil. Ya sea haciendo tu donativo, buscando donadores o empresas patrocinadoras, participando en las diferentes actividades que los jóvenes ofrecen para lograr la recaudación, o bien, puedes compartir experiencias de vida conociendo y visitando a niños(as) y jóvenes menos afortunados que no han tenido las mismas oportunidades que tú.
Si deseas participar en las diversas obras que apoya la Pastoral Universitaria Landivariana (PUL) contáctalos al: 2426-2626 Ext.2524