Por Fátima Alegría, Estudiantes del curso de Ciencia Política II de la Facultad de Ciencias Políticas
La incertidumbre política en Guatemala tras las elecciones de 2023 ha generado preocupaciones significativas sobre la estabilidad y la integridad democrática del país. El actual gobierno ha desplegado una serie de acciones cuestionables, incluida la obstrucción de la asunción al poder del presidente electo, Bernardo Arevalo, programada para enero de 2024. Estas maniobras, que han involucrado la disolución del partido ganador, Movimiento Semilla, bajo sospechas de actos ilícitos, plantean serias dudas sobre la transparencia del proceso electoral y la imparcialidad del Tribunal Supremo Electoral.
El constante intento de anulación sistemática de los votos del presidente electo, junto con la disolución del partido político que representa, manifiesta un claro ataque a las normas democráticas establecidas. Estas acciones no solo interfieren con la voluntad popular expresada en las urnas, sino que también erosionan la credibilidad del proceso electoral y la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas
El descontento generalizado expresado a través de manifestaciones y bloqueos de carreteras refleja la creciente frustración de la población guatemalteca con respecto a la manipulación flagrante de la voluntad del pueblo. Si bien el gobierno actual no ha realizado una toma de poder directa, su intento de anular los resultados electorales legítimos y obstaculizar la transición democrática constituye una violación clara de las normas democráticas establecidas.
En este contexto, resulta evidente que Guatemala se encuentra al borde de un posible golpe de estado encubierto, así como lo plantea Powell y Thyne. El desafío radica en la necesidad de preservar la integridad del proceso democrático y garantizar que la voz del pueblo sea respetada y protegida. La comunidad internacional y las instituciones democráticas deben prestar atención a esta situación y tomar medidas firmes para salvaguardar la democracia en Guatemala.