Investigadores: Diego Padilla y Tania Estrada

El objetivo de la investigación “Perfil político y social: el caso del agua” es poner en marcha un estudio multidisciplinar y multiniveles que estudie de manera crítica las distintas dimensiones de la relación demanda social y Estado, para comprender cuáles son los intereses económicos y políticos que rodean el uso del recurso. Para llevarlo a cabo, el equipo del Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado (ISE) de la Universidad Rafael Landívar trabajará en un estado del arte sobre el tratamiento desde la teoría social de la problemática ambiental, a niveles local, nacional y global. El ISE también trabajará en una problemática propia al grupo de investigadores que será puesta a prueba en una serie de estudios empíricos sobre las complejidades de la respuesta que le da el Estado a conflictos por recursos comunes.  Los resultados serán presentados en un formato que permita la comprensión del estudio para un público no limitado a la academia.

El Perfil Político y Social del ISE está planeado para elaborarse en dos años y se encuentra en sus inicios. En el primer año, el equipo de investigación se encargará de  sentar las bases para poder analizar el agua en su complejidad (identificar los distintos niveles y aspectos a considerar sobre el fenómeno). Para lograrlo ya  ha comenzado a hacer una investigación bibliográfica sobre los rasgos históricos del poder en Guatemala, ecología política y trabajos académicos que aborden de manera específica el agua como objeto de disputa política.

Asimismo, el equipo investigador está trabajando en coordinar esfuerzos para recabar insumos adentro y afuera del ISE, con el objetivo de dar una visión amplia a un problema eminentemente político.  Por lo tanto, se están teniendo acercamientos con el Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA) y con Plaza Pública para evaluar posibilidades de colaboración. Se piensa expandir el esfuerzo de cooperación para incluir a instituciones adentro y afuera del sistema landivariano. Adicionalmente, se están programando entrevistas preliminares con expertos en el tema político-ambiental, con expertos técnicos y con funcionarios para comenzar el trabajo de campo.

Imagen

Compartir