En un mundo globalizado las relaciones internacionales son indispensables. Es necesaria la cooperación entre países para velar por la paz y seguridad mundial.
La diplomacia es un arte y una ciencia. Para Henry Kissinger, un gran intelectual en el tema, la diplomacia es “el arte de relacionarse entre Estados por acuerdo en vez de a través de la fuerza”.
La diplomacia surge antes de la fundación del Estado Moderno, y nace con los emisarios que eran enviados de una ciudad a otra representando a un Estado y sus intereses.
La labor diplomática va de la mano con la política interna de un Estado que determinará su actuar en el desarrollo de la política exterior y por lo tanto, en las relaciones internacionales.
La política exterior define el curso de acción que tomará un Estado con respecto a los demás Estados en temas que sean de su interés y beneficio.
Guatemala ante los ojos del mundo…
Es difícil olvidar lo ocurrido durante el Gobierno de Jimmy Morales y lo cuestionable de las decisiones tomadas en su mandato, entre ellas: 1) declarar incomoda la presencia de Anders Kompass, embajador de Suecia, por ser Suecia un donante importante de la CIGIC; 2) declarar non grato a Ivan Velasquez, ignorando los métodos para dar por terminado el acuerdo de creación de la CICIG (si ese era su objetivo) y dejando por un lado los principios del derecho internacional; 3) los cuestionables discursos ante la Asamblea de Naciones Unidas de Jimmy Morales; 4) las negociaciones fallidas en el Acuerdo de Tercer País seguro para Guatemala; 5) los escándalos de funcionarios diplomáticos fuera del país, las plaza otorgadas a personas sin experiencia y la preparación necesaria respondiendo a nombramientos a conveniencia “favores políticos”; 6) las posturas que asumió Guatemala respecto a la crisis en Venezuela y la crisis en Honduras; por solo mencionar algunos casos.
Política Exterior de Guatemala:
Es importante resaltar que el encargado de establecer y dirigir al país en este tema es el presidente Alejandro Giamattei como se establece en la Constitución Política de la República de Guatemala:
Artículo 183 – Funciones del Presidente de la República
o) Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; celebrar ratificar y denunciar tratados y convenios de conformidad con la Constitución.
Sin embargo, esta responsabilidad está también delegada en el Ministerio de Relaciones Exteriores como se establece en la Ley del Organismo Ejecutivo:
Artículo 38 – Ministerio de Relaciones Exteriores
“La formulación de las políticas y la aplicación del régimen jurídico relativo a las relaciones del Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional”.
¿Cuál será la postura de Guatemala dentro de la comunidad internacional en los próximos 4 años? ¿Qué deberíamos esperar?
El recién nombrado Ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, parece estar ocupado en reuniones con las delegaciones diplomáticas de otros Estados presentes en Guatemala. Se le ve enérgico, saludando con esmero, de un lugar a otro y recuperando los espacios que la administración anterior perdió. En una entrevista reciente mencionó que en su plan de trabajo está reformar el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) y fortalecer relaciones con socios importantes; una de sus primeras acciones ha sido pedir la destitución de agentes diplomáticos nombrados por favores políticos del gobierno saliente. Ademas, el ministro del Minex, ha anunciado que se reunió con Anders Kompass y la embajada de Suecia en Guatemala será reabierta, un punto importante en la recuperación de relaciones diplomáticas; en este caso con un socio importante en materia de cooperación. Sin embargo, es muy pronto para determinar su labor y será el paso del tiempo el que dará la respuesta.
Es el reto de la nueva Dirección del Minex cambiar la imagen del país dentro de la comunidad internacional y unirse a cooperar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También es un reto establecer nuevas relaciones diplomáticas y ampliar relaciones comerciales para facilitar el comercio en la región. Se debe velar por el respeto a la soberanía y la no intromisión de otros Estados. Debe plantearse un política exterior clara que tenga como eje principal defender los intereses del país; porque para nadie está escondido que en el plano internacional se trabajan acciones colectivas siempre y cuando se logren intereses individuales.
En un mundo cambiante los estados-nación han dejado de ser los protagonistas del sistema internacional. Son muchos los actores que influyen y que configuran las relaciones internacionales; por eso es necesario tomar en cuenta también a actores como las ONG, las multinacionales, organismos internacionales y multilaterales, entre otros.
Dentro de la comunidad internacional es necesario saber negociar, hay que actuar rápido y tomar decisiones estratégicas para ganar terreno dentro de la esfera de poder.
El sistema internacional puede ser bastante complejo; por eso para un Estado es indispensable una política exterior bien definida para decidir con quienes y en qué cooperar, manejar el arte de la diplomacia para saber negociar y contar con estrategias claras para el logro de los intereses propios.
“La soberanía es a los pueblos lo que la libertad es a los hombres”
Luis Mauricio Figueroa