El etiquetado de alimentos es una estrategia de salud pública que durante los últimos años ha ganado impulso para la promoción de opciones saludables. Más de 20 países han implementado sistemas obligatorios o voluntarios de etiquetado del frente del empaque o etiqueta nutricional22.

 

Guatemala es un país de ingresos medios a bajos que lucha con la “doble carga” de malnutrición (coexistencia de desnutrición y obesidad). El consumo de bebidas azucaradas está fuertemente asociado con la obesidad y con las enfermedades crónicas no transmisibles. El etiquetado de los alimentos se ha convertido en un enfoque de política pública para abordar los altos niveles de ingesta de bebidas azucaradas. Algunos países en Latinoamérica han demostrado interés  ​​en colocar etiquetas de advertencia en bebidas azucaradas, pero no hay estudios experimentales que demuestren los efectos de estas etiquetas. El objetivo de la investigación propuesta es determinar el efecto de la exposición a etiquetas de advertencia sobre la compra de bebidas azucaradas (en onzas líquidas) en adolescentes guatemaltecos. Con este objetivo se buscará respuesta a las siguientes preguntas:

1) ¿Qué tipo de etiquetas de advertencia es más efectivas para reducir la compra de bebidas azucaradas en las tiendas escolares?

2) ¿Se ven influenciadas las compras de bebidas azucaradas debido a la etiqueta de advertencia? y

3) ¿Existe alguna diferencia en el comportamiento entre los estudiantes de establecimientos públicos y privados debido a las etiquetas de advertencia?

El proyecto busca informar discusiones en políticas públicas de salud acerca de un diseño óptimo de intervenciones y la efectividad de las etiquetas de advertencia para mejorar las elecciones de alimentos y la salud de los consumidores. Para el proyecto, se inscribirán nueve establecimientos escolares, tres privados y seis públicos. Posteriormente, a cada par de establecimientos privados / públicos combinados se asignará al azar a 1 de las 3 condiciones de etiqueta de advertencia. Durante nueve semanas, se recopilarán datos de las ventas de bebidas azucaradas en las tiendas escolares: en las primeras dos semanas se recolectará información de la venta de bebidas sin etiquetas de advertencia; dos semanas después, se añadirán las etiquetas de advertencia; finalmente durante las siguientes dos semanas se eliminarán las etiquetas de advertencia de las bebidas azucaradas. Se realizarán cuestionarios con 1500 estudiantes para medir los efectos de la intervención. El proyecto realizará con ayuda de investigadores de la Universidad de Pensilvania y de la Universidad Rafael Landívar, así como con algunos estudiantes e investigadores asociados, contribuir al fortalecimiento de capacidades de investigación que queden de manera local y permanente en el país.

Compartir