Jaqueline Guacajol, Delfa Priego y Lisa Pérez/ Asociación de Estudiantes de Arquitectura y Diseño/

En la ciudad de Guatemala existen áreas de uso común en las cuales cada año la municipalidad realiza nuevas obras como parques, senderos, nuevas áreas peatonales e incluso reforestación de arriates, las cuales debido al mal uso sufren deterioro.

Para aprovechar los espacios, año con año se realizan reparaciones, mejoras o reemplazos de los bienes dañados.  Podemos tomar como ejemplo 4 Grados Norte o la sexta, los cuales son  frecuentados por turistas guatemaltecos, pero al pasar por sus calles notamos que el vandalismo ha deteriorado varios de estos lugares históricos. Todos alguna vez hemos utilizado las áreas o elementos de uso público, bancas, basureros,semáforos y otros y hemos sido testigos de su mal uso.

#QueNoTePele

En Guatemala, las municipalidades son las encargadas de dar mantenimiento a estos espacios, lo cual da una mejor imagen de los mismos. También se encargan de diseñar nuevos espacios de acuerdo a las necesidades de la población, por ejemplo las ciclovías o las actividades de “Pasos y Pedales” replicados en diferentes municipios de la ciudad.

¿Y si me quiero sentar? Algunas veces al necesitar hacer uso de estos servicios públicos, nos damos cuenta de  su deterioro o inexistencia, ¿te has puesto a pensar la cantidad de veces que tienen que reparar o cambiar lo que han puesto en la ciudad?

Un ejemplo claro puede ser la zona 1, todos la conocemos o la hemos visto alguna vez en nuestra vida. Muchas partes de esta zona se encuentran deterioradas, manchadas o sucias a pesar del constante esfuerzo municipal de limpiarla y arreglarla para el uso colectivo.

De hecho, en cualquier lugar podemos darnos cuenta que hay personas que no respetan ni aprecian estos componentes del entorno urbano, pero tú puedes contribuir a tener limpio, no es solo un deber del estado, sino un deber como sociedad el sumarnos a ayudar a tener un mejor país desde pequeños cambios que hagan la diferencia.

Una realidad es que una parte de la población nos vemos constantemente indignados por el mal uso que otras personas les dan, nos enoja y llegan al punto donde se vuelven inutilizables para cualquier propósito. Pero la pregunta es ¿por qué la preocupación es solo temporal? Nuestro patrimonio colectivo está siendo destruido y no hacemos nada ante ello. 

Por un segundo deberíamos detenernos a analizar, ¿lo están destruyendo? o ¿lo estamos destruyendo? No es fácil aceptar que en algún momento nosotros pudimos haber causado algo de lo anterior, pero el ver a alguien más hacerlo y no decir nada, lo convierte en nuestra culpa también.

Recuerda, si te encuentras en un espacio público, no es solamente tuyo, es de todos. Por lo que antes de manchar o incluso tirar basura en la calle piensa en los demás.

Imagen

Compartir