ONGS

Laysa Palomo/ Brújula/

Ante la problemática que se vive en Guatemala sobre el tráfico y trata de personas, y siendo testigos de cómo el gobierno no logra cubrir  de forma integral la problemática, varias organizaciones se han dedicado desde el ámbito privado a la atención psicológica, física y emocional de las víctimas.  A continuación presentamos las que poseen mayor incidencia en la situación del país.

REFUGIO DE LA NIÑEZ

Es una organización no gubernamental que se dedica a la promoción de los derechos humanos y su restitución en la niñez y adolescentes, sobrevivientes de violencia sexual, explotación y trata de personas. Buscan atender a las víctimas de manera integral y les brindan apoyo con sus diferentes programas en el acompañamiento, fortalecimiento de vínculos familiares, formación, asesoría legal y litigio de casos en procesos de protección, penales y estratégicos.

Según Leonel Dubón, director,  la visión de esta ONG es, además de brindarle ayuda a los sobrevivientes del delito,  la sensibilización a la población guatemalteca sobre cómo es que todos somos los actores involucrados en esto, pues todos corremos el riesgo de ser víctimas media vez exista demanda para este mercado en el mundo.

En la actualidad son la organización con mayor presencia mediática pues trabajan en conjunto con operativos que realiza la PNC  para salvaguardar a las víctimas además de contar con los programas de incidencia en municipalidades de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quetzaltenango para el fortalecimiento de los sistemas de protección a la niñez y adolescencia.

CONTACTO
TELÉFONO: 23340806
DIRECCIÓN: 4ta. Avenida 10-52, Zona 9

ECPAT

“End Child Prostitution, Child Pornography and Traffiking of Children for Sexual Purposes –Acabar con la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de Niños con fines Sexuales

 ECPAT/Internacional  es una organización no gubernamental, sin fines de lucro con sede en Guatemala para luchar contra la violencia, trata y explotación sexual de niños y adolescentes en el país desde el año 2000.  Es reconocida por la investigación que realiza en el campo y asesoría técnica que brinda.  Posee alianzas con diferentes organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales.

En los últimos meses ha trabajando de la mano con el consorcio IBIS y Dan Church Aid (CDA) como representante para lanzar el programa Gestión del Empoderamiento de la Sociedad civil en Centroamérica (GSCCA) en el marco del Programa Regional de Derechos Humanos en Centroamérica y con INGUAT en el Primer Encuentro sobre turismo ético, sustentable y responsable a favor de la niñez y adolescencia en Guatemala.

Entre los fines que poseen como organización se encuentran:

  • Elaboración de estudios e investigaciones para propagar el conocimiento sobre delitos de trata de personas, explotación sexual comercial y violencia armada.
  • Atender y proteger a víctimas de estos delitos para la restitución de sus derechos violados.
  • Elaborar, promover e implementar modelos y protocolos de intervención, atención y repatriación, para lograr un mejor abordaje de la problemática.
  • Sensibilizar a la sociedad guatemalteca sobre las diferentes problemáticas para la protección y atención de la niñez y adolescencia.
  • Impulsar y ejecutar acciones preventivas para la eliminación de la violencia, la trata de personas y explotación sexual.
  • Reinserción social y repatriación de las víctimas.
  • Incidencia para la creación de políticas públicas, leyes específicas en materia de las problemáticas mencionadas.

CONTACTO
TELÉFONO:  22548698
DIRECCIÓN: 11 Avenida 10-67, Zona 2

FUNDACIÓN SOBREVIVIENTES

Es la sede guatemalteca de la organización Kindernothlife en Alemania dedicada a apoyar a niños y jóvenes en extrema pobreza y situación de riesgo, a sus familias y comunidades.  En el tema de tráfico y trata de personas  se enfoca principalmente en la lucha de las adopciones ilegales. Crea alianzas con otras organizaciones para realizar diferentes operativos de los distintos proyectos:

  • Da acompañamiento directo a la Secretaría contra la Trata de Personas para la repatriación de personas que fueron dadas en adopción de manera ilegal y que hoy sus madres las reclaman.
  • Realiza una auditoria permanente del trabajo realizado por el Consejo Nacional de Adopciones y las entidades privadas que realizan el cuidado de niños por medio de un Observatorio sobre los Derechos Humanos de la niñez y adolescentes para transparentar el procedimiento de adopción y garantizar la protección de la dignidad de las personas en cuestión.

CONTACTO
TELÉFONO: 22453000
DIRECCIÓN: 12 Calle 11-63, Zona 1

UNICEF

Es una organización dedicada a velar por la seguridad integral de la niñez (alimentación, educción, atención sanitaria, seguridad física, etc.) United Nations International Chilren’s Emergency Fund –Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia-  fue creada en 1924 gracias al respaldo de la ONU por la necesidad de velar por los derechos de la niñez en  190 países alrededor del mundo.

“No es aceptable ninguna muerte de un niño o una niña a causa de la violencia” -Christian Skoog, UNICEF/Guatemala

En Guatemala,  esta organización cuenta con incidencia directa en temas políticos como seguridad alimentaria, educación y tráfico y trata de niños. Se alianza incluso con canal 3 para desarrollar durante varios años una serie de programas orientados a problemáticas sociales, entre estos la violencia a los niños con el fin de promover el cumplimiento de sus derechos.  Formó parte en el 2008 del consejo que presentó la iniciativa de Ley para erradicar la violencia sexual y la explotación y trata de personas en el Parlamento de Guatemala que luego fue aprobada en febrero de 2009.

Crea diferentes iniciativas y brinda apoyo a la captura de personas involucradas en crímenes como el del famoso caso de César Barrientos, hijo del magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Suchitepéquez el pasado julio del presente año.

Actualmente trabajan de la mano con el Procurador de los Derechos Humanos, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Cinépolis y otros grupos de la sociedad civil en la campaña TU VOZ CONTRA LA TRATA que toma como aliados al canal MTV y al grupo puertorriqueño Calle 13 para sensibilizar a la población latinoamericana sobre la problemática que se vive en le región del tráfico y trata de personas.  La campaña se lanzó en el país en julio del 2013, siendo el lugar de arranque para el resto de Centroamérica.  Toma a líderes de opinión de los diferentes medios para que los guatemaltecos se identifiquen con el mensaje.

UNICEF ha sido una organización que ha luchado contra muchas problemáticas del país, logrando cambios relativamente fuertes para alcanzar el desarrollo del mismo y prometer un mejor futuro a los niños de Guatemala.

CONTACTO
TELÉFONO: 23276373
DIRECCIÓN: Edificio Edyma Plaza, Nivel 2. 13 Calle 8-44, Zona 10.

[divider]

Mientras el gobierno de Guatemala vuelca sus esfuerzos por lograr desarticular redes criminales en la problemática de trata y tráfico de personas, muchas veces se deja olvidada la atención posterior que debe dársele a las víctimas para su reinserción social, por lo que las diferentes organizaciones no gubernamentales han tomado dicho papel, intentando cubrir el apoyo psicológico que hace falta.  Un trabajo en conjunto de estas entidades es clave para lograr que quiénes sufren este abuso puedan darle un comienzo diferente a su vida.

Logo Trata de Personas

 FUENTES:
http://www.refugiodelaninez.org.gt/
http://ecpatguatemala.org/
http://sobrevivientes.org/
http://www.unicef.org/guatemala/spanish/

Compartir