Luis Andrés Figueroa y Karen Pérez /Fashgt/
¡Celebremos todos juntos el 192 aniversario de independencia de Guatemala con el privilegio de pertenecer a esta patria!
Desde el punto de vista legal, de acuerdo a la Constitución Política de la República de Guatemala, son guatemaltecos de origen aquellos nacidos en el territorio de la República de Guatemala y los hijos de padre o madre guatemaltecos, nacidos en el extranjero.
También los nacionales por nacimiento de las repúblicas que constituyeron la Federación de Centroamérica, si adquieren domicilio en Guatemala y manifestar ante autoridad competente, su deseo de ser guatemaltecos.
Dejando a un lado las formalidades, FashGT caminó por las calles de Guatemala en busca de una respuesta más arraigada a la perspectiva personal sobre lo qué es ser un guatemalteco y esto fue lo que encontramos:
Miguel Castillo
Politólogo y profesor universitario.
Ser guatemalteco es un concepto poco construido a lo largo de la historia; de hecho, los aspectos más comunes que identificamos con el mismo (marimba, monja blanca, quetzal) son resultado de un proceso en tal sentido desarrollado luego de la reforma liberal de 1871; sin embargo, generar identidad nunca fue un objetivo central del Estado ni de la propia sociedad.
Por ello, no es nada extraño observar cómo el concepto de Guatemala está más referido (geográficamente) a la zona central del país y se observa en expresiones como “voy a Guate”, “vine de Guate” o “llegaron los de Guate”.
Luis Figueroa
Autor del blog luisfi61.com
Es guatemalteco el que se siente guatemalteco, el que hace suyas y comparte las costumbres guatemaltecas, que no tienen que ser todas, claro. Ser guatemalteco, en este sentido, es sentirse chapín y gozarse la chapinidad.
Yo tengo una perspectiva optimista de los guatemaltecos porque he tenido la dicha de compartir mi vida con muchos guatemaltecos generosos, emprendedores, creativos e ingeniosos. Y me gozo las comidas, las tradiciones, y el sentido del humor chapín.
Yesenia Yoc
Estudiante universitaria, departamento de Zacapa
Ser guatemalteco significa sentirse orgulloso de haber nacido en esta bella tierra, emocionarse al escuchar nuestro himno nacional, ilusionarse con pensar que la selección llegará al Mundial, es meternos en todo, es seguir las bolas, es reirnos y bromear, es opinar de todo, es tener una forma particular de hablar, es saludar a la gente aunque no la conozcamos, ser guatemalteca es un ¡orgullo!
Jose Abu Bassila
Estudiante universitario
“Ser” de un país no es únicamente haber nacido en un lugar determinado. “Ser” es un sentimiento, una voluntad de pertenencia. Yo soy guatemalteco y esto, ha sido lo mejor que me ha podido pasar en la vida. Siendo nieto de migrantes españoles y libaneses, puedo decir que soy tan guatemalteco como el Arco de Santa Catarina. Guatemala es nuestra casa, una casa que debemos llenar de amor, alegría, energía positiva y mucha luz. Hoy, tengo un sentimiento, me siento Guatemala.
Edwin Mejía
Ministro de congregación cristiana
Es respetar mi país ¿por qué? Respetar Guatemala es respetar a la gente, respetar mi matrimonio, respetar las autoridades, respetar es no hablar mal de mí país.
Josué Morales
Trainer de marca
El enorme placer de ser un guatemalteco es el ser amado solo por eso y también ser odiado por lo mismo. Al que muchos ven de manera inferior al comenzar una carrera y luego solo ven ganarla, eso es un placer, ser en el que menos confían y luego ser en el que más creen, eso es un placer. En total, teoría y práctica, es un enorme placer ser un guatemalteco real.
Andrea de la Peña
Estudiante universitaria
Para mi ser guatemalteca significa ser parte de una sociedad dormida, en la que cada quien vela por sus interesesy pocas ocasiones se preocupa por quienes tenemos a nuestro alrededor. Ser guatemalteco es una bendición, porque vivo en un país bellísimo, con recursos infinitos y gente linda, pero al mismo tiempo es una maldición porque me veo sujeta a la voluntariedad de los demás y lo que piensan de mí.
José Pacajoj
Desarrollador web de Panajachel
Ser guatemalteco es sentirse orgulloso de haber nacido en la tierra de la eterna primavera, es más que ponerse una camisola cuando juega la selección, es conocer la historia de nuestro país, buscarle el lado bueno a todo lo malo que pasa y luchar día con día para poner en alto el nombre de Guatemala.
Sandra Denisse Salguero
Estudiante universitaria
Es tener grandes sueños y sentirte limitada. Ser guatemalteca es un sentimiento contradictorio, es sentirme orgullosa pero a la vez desalentada por mi país, es sentirte unida a la gente (por las costumbres, tradiciones) pero a la vez alejada (formas de pensar, situaciones económicas), es tener un compromiso grande con Guatemala.
En la actualidad, Guatemala tiene la oportunidad de aprender la experiencia de miles de años de historia, de errores y aciertos para representar lo mejor que tenemos. Para nosotros ser guatemaltecos es ser nuestro país, una energía con conflictos internos, problemas externos, sentido del humor, creatividad y talentos ocultos esperando ver la luz, diversidad en sabores y colores, amor por nuestra tierra, nuestros vecinos y la intención de mejorarnos.
¿Y para ti?
¡Ojalá que remonte se vuelo, más que el cóndor y el águila real, y en sus alas levanten hasta el cielo, Guatemala, tu nombre inmortal!