BigMac2

José Rodolfo Trinidad/ Corresponsal/ Opinión/

Como cada octubre la compañía de hamburguesas Mc Donald´s realiza lo que todos conocemos como el Mc Día Feliz, destinado a la venta de Big Mac como medio de donación para programas en beneficio a la niñez guatemalteca.  En Guatemala, existen muchas organizaciones que se dedican a diferentes actividades a través de donaciones; lo que genera dudas en algunas personas es el uso de estos recursos.

En días como ayer, discusiones sobre la evasión de impuestos, consumismo y actos de solidaridad son el tema de conversación a la hora de la refacción, almuerzo o cena.

Debemos partir por el hecho de que la realización de estas actividades efectivamente brindan un aporte a la población necesitada, quizás hasta en los propios círculos de amigos podrían encontrar a alguien que ha sido beneficiado por alguna de estas organizaciones. Que no son la solución a problemáticas sociales estructurales es un hecho que está claro para muchos, pero también es importante reconocer que pueden apoyar con la agilización de procesos, apoyo de atención médica,  donaciones,  emergencias, etcétera.

¿Dejaré de ser consumista si no adquiero un Big Mac? Debemos comprender que el tema de consumismo va más allá de la adquisición de una hamburguesa en un día en específico.  El consumo excesivo responde a una oferta y demanda de la cual muchas veces formamos parte, participando en la adquisición de diferentes productos y bienes que satisfacen una necesidad propia, afectando de forma global, regional y social a un sector determinado.  En una sociedad con acceso a la tecnología, bienes importados, productos de consumo, entre otros, no podemos vernos ajenos a un sistema globalizado, menos aún si somos consumidores potenciales de estos productos.  Así que si decimos no adquirir la hamburgesa por temas de consumismo, analicemos nuestro “consumo” cotidiano y veamos si somos congruentes con nuestras afirmaciones.

Evasión de Impuestos

Conversando con un compañero de la Licenciatura de Contaduría Pública y Contaduría, la donación monetaria de empresas privadas hacia organizaciones sociales es erróneo tomarlas como una evasión de impuestos,  ya que estas empresas a través de la facturación entre otros documentos,  demuestran el proceso de cumplimiento de sus deberes fiscales.  Sin embargo, para utilizar el término  correcto, lo que sí existe es una deducción por donaciones, regulada en el Reglamento de la Ley del ISR, en el tema de deducción por donaciones.  Eso sí existe, sin embargo no estoy tan seguro de llamarlo evasión fiscal.

¿Está bien entonces comprar Big Macs? Esta pregunta se responde únicamente con la percepción individual que tenga cada uno sobre el tema; hay quienes lo hacen en buena fe como acto de aporte, hay quienes ya son consumidores y no ven porqué no hacerlo en un día en específico y en mi caso, lo hago por cuestión de agradecimiento a la Fundación Aldo Castañeda.  Sin embargo, es importante respetar la opinión de todas las personas y su decisión de comprar o no hacerlo.  Nuestra responsabilidad como ciudadanos es aprender a valorar la tolerancia, el diálogo y el planteamiento de diferentes propuestas que aporten  a la solución de problemáticas sociales desde el aporte que podamos dar como personas individuales, en colectivos, en sociedad.

Si no eres parte de la solución,  eres parte del problema.” Vladimir Lenin

Fotografía: www.taringa.net

Compartir