Revisión de materiales con docentes Baja Verapaz

El Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad –ILI-, con una trayectoria de más de 30 años de experiencia, ha realizado investigaciones de base para apoyar los procesos de la educación bilingüe intercultural- EBI. Entre los múltiples trabajos que el instituto ha realizado está la elaboración de materiales educativos en idiomas mayas, para fortalecer estos idiomas y contribuir a una formación integral, incluyente y de calidad.

Según las experiencias expuestas en Baja Verapaz, en el Congreso de Educación Bilingüe Intercultural, existen esfuerzos en esta área, pero no son suficientes para avanzar en una educación bilingüe intercultural completa. Entre las necesidades planteadas estaban la falta de recursos y materiales para llevar cabo el proceso de trabajo de EBI.

La propuesta de investigación, línea EBI tiene sus bases en el Plan Estratégico de la Universidad Rafael Landívar (2016-2020), que en su descripción propone fortalecer, habilitar y optimiza el conjunto de recursos y condiciones que dan soporte a los procesos de investigación, incidencia y proyección universitaria. También, se enmarca en la Agenda de Investigación y Proyección, para incidir y colaborar con otras instancias para la optimización de los recursos didácticos.

En el Instituto existe una gran cantidad de materiales escritos en idiomas mayas con contenidos diversos. Algunos de ellos contienen la metodología para el desarrollo de habilidades de lectoescritura de la lengua materna, otros tratan sobre la tradición oral que sirven de apoyo a la educación bilingüe intercultural, y otros son textos con contenidos sobre la cultura maya para docentes.

En este proyecto de investigación se identificaron quince libros escritos en los idiomas Achi, Poqomchi’ y Q’eqchi’, elaborados hace algunos años, para revisarlos, actualizarlos con los técnicos y profesores del área de Baja Verapaz, ya que se consideró que la necesidad de contar con materiales en idiomas mayas sigue latente para afianzar la lengua materna a los escolares de San Miguel Chicaj y Purula Baja Verapaz.

El objetivo principal es actualizar los libros para el desarrollo de las habilidades lingüísticas en la lengua materna. En la preparación de una segunda edición, se llevó a cabo una revisión de los 15 libros con docentes y técnicos del área de Baja Verapaz.

Compartir